Vivek Agrawal: «Es hora de explorar el Lejano Oriente de Rusia».

Vivek Agrawal es un guionista, director y productor de cine. Ha producido con éxito películas de todas las escalas. En una entrevista al margen de la Semana Creativa Rusa, el productor habló sobre las perspectivas de desarrollo del Lejano Oriente de Rusia como uno de los centros regionales de la industria cinematográfica.

Vivek Agrawal es un guionista, director y productor ganador de múltiples premios del largometraje inglés ‘Land Gold Women‘ (2011). Nacido y educado en el sur de Bombay, Vivek tiene una licenciatura en Gestión Contable y Financiera y una Maestría en Economía antes de dedicarse a su pasión por el cine. Ha estado asociado con la industria cinematográfica y de medios de la India desde 1994 en diversas capacidades y ha sido parte de más de 30 largometrajes y más de 100 videos publicitarios.

Ha producido con éxito películas de todas las escalas. Vivek Agrawal ha viajado por todo el mundo y tiene experiencia práctica en la producción en toda India, Europa, África, Australia, Nueva Zelanda y EE. UU.

En una entrevista exclusiva con TV BRICS, socio de Ahora San Juan, al margen de la Semana Creativa Rusa, el productor habló sobre las perspectivas de desarrollo del Lejano Oriente de Rusia como uno de los centros regionales de la industria cinematográfica.

La distancia entre la India y el Lejano Oriente de Rusia es bastante grande. ¿Puede decirnos por qué decidió asistir al foro de la Semana Creativa Rusa?

Rusia es un país vasto y grande. No se han rodado demasiadas películas en Rusia en los últimos 20 años desde la India. Creo que es hora de explorar el Lejano Oriente de Rusia que no se ha visto en demasiadas películas y es hora de explorar varias regiones de esta parte del mundo.

¿Cree que la plataforma que se ha establecido en el Lejano Oriente de Rusia permitirá a la región de Asia-Pacífico aprender sobre los estados BRICS?

Uno puede hacer eso, pero principalmente mi interés es explorar esta región desde una perspectiva de entretenimiento, ya que hoy en día se ha creado demasiado contenido. Es un área extensa. Muchos piensan en la península de Kamchatka, Vladivostok y allí se pueden hacer muchas historias.

¿Qué has aprendido ya sobre el Lejano Oriente ruso?

La comida es muy buena, la gente es muy agradable y la distancia es larga.

¿Qué puedo decir del cine? Siento que la gente de esta región tiene el deseo de hacer crecer la industria. Solo necesitan ser guiados para crear físicamente la infraestructura. Y una vez que se cree la infraestructura, creo que será genial. Pero a la gente definitivamente le apasiona hacer crecer el campo creativo.

¿Qué tipo de experiencia puede ofrecer la India?

India es un país enorme, sabes que tenemos 1.400 millones de personas. Y la principal pasión de los indios es ver películas. Es un gran mercado, a menudo lanzamos en más de cien países. Creo que lo que tenemos para ofrecerles es a través de esta cultura cruzada de filmar películas, intercambiar algunos pensamientos e ideas que harán crecer el turismo en este país.

Al menos en términos de Vladivostok, creo que antes de la pandemia había como máximo unos pocos miles de turistas al año. Pero creo que con el intercambio de ideas ya través de las películas que se han rodado en esta región, el número de unos pocos miles se convertirá en unos pocos millones.

@TVBRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS / Servicio de fotografía de la Semana Creativa Rusa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Culturas y entreveros

San Juan recibe al tenor José Carreras en su gira despedida mundial

El legendario tenor español José Carreras, una de las voces más emblemáticas de la lírica mundial, regresa a Argentina, y por primera vez visitará San Juan, para ofrecer un concierto único y emocionante, acompañado por la internacionalmente reconocida soprano argentina Verónica Cangemi. El concierto “GIRA DESPEDIDA MUNDIAL JOSÉ CARRERAS” se llevará a cabo en la […]

Más info
Culturas y entreveros

Conciencia fonológica será el eje de una nueva capacitación docente

El Ministerio de Educación está desarrollando el segundo encuentro presencial de capacitación destinado a docentes de Nivel Inicial en lo que va del año. Esta instancia, enmarcada en el Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo» y como parte de las acciones previstas en 2025, se centró en la conciencia fonológica y la importancia del sonido […]

Más info
Culturas y entreveros

El TCR disputará la tercera fecha de la temporada en el Villicum

El TCR South America es una de las categorías más nóveles en el ambiente del automovilismo deportivo nacional que –además- combina con su condición de categoría internacional, teniendo en cuenta que el calendario distribuye carreras en Argentina, Brasil y Uruguay. Está en estudio la posibilidad de incluir a Chile en temporadas futuras, aunque por ahora, […]

Más info