Wall Street avanza a paso firme con la mira en los aranceles de Donald Trump y las tasas de la Fed


Wall Street opera en alza este lunes, en una jornada que marca el inicio de una semana intensa para los inversores. A la creciente tensión en las negociaciones comerciales internacionales, se suma la expectativa por los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed), que deberá definir su política monetaria ante un contexto de desaceleración económica y presiones cruzadas desde el Gobierno de Donald Trump.

En ese marco, el Nasdaq avanza 0,7% a 21.044,12 puntos, mientras que el S&P 500 sube 0,6% a 6.333,87 puntos; mientras que, el Dow Jones avanza 0,5% a 44.570,49 puntos.

El mercado permanece especialmente atento a la fecha límite del 1 de agosto, establecida por la administración estadounidense como tope para cerrar acuerdos comerciales bilaterales antes de que entren en vigor nuevos aranceles recíprocos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, reafirmó que se trata de una «fecha inamovible», aunque dejó abierta la posibilidad de continuar las conversaciones más allá de ese plazo.

“Con la fecha límite cada vez más cerca, el factor tarifas seguirá condicionando mucho el comportamiento de las bolsas”, apuntaron desde Link Securities, que advierten que cualquier medida de represalia de la Unión Europea podría derivar en una escalada comercial puntual entre ambos bloques.

Según fuentes del mercado, Trump evalúa aplicar aranceles mínimos del 15% al 20% a las importaciones europeas, muy por encima del 10% que Bruselas estaba dispuesta a aceptar. Aunque estas cifras se mantienen por debajo del 30% que el expresidente había mencionado semanas atrás, podrían activar nuevas medidas de represalia por parte de la Comisión Europea.

Desde Bankinter, analistas consideran posible que se anuncien acuerdos de último momento, ya que “una escalada no beneficia a nadie” y las partes aún estarían negociando a contrarreloj para evitar un conflicto comercial abierto que impacte en el comercio global y las cotizaciones bursátiles.

wall street nyse mercados.jpg

El mercado permanece atento a la fecha límite del 1 de agosto, el tope para cerrar acuerdos comerciales bilaterales

NYSE

Powell en el centro de la escena

Otro factor que condiciona el humor del mercado es la figura del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien participará este martes de un simposio clave. Su discurso será seguido con lupa no solo por sus definiciones sobre la política monetaria, sino también por los mensajes implícitos frente a las crecientes presiones políticas.

El ala más moderada de la Fed, con figuras como Christopher Waller, reiteró la necesidad de evaluar una baja de tasas en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria del 29 y 30 de julio, frente a los riesgos crecientes para el crecimiento y el empleo. Los inversores buscarán pistas sobre la hoja de ruta del banco central en un contexto de inflación contenida pero con señales de desaceleración económica.

Temporada de balances: llegan las big tech

En paralelo, la temporada de resultados corporativos cobra fuerza esta semana, con especial atención sobre dos integrantes de los denominados “7 Magníficos”: Tesla y Alphabet, que presentarán sus balances este miércoles. Se espera que los números de las grandes tecnológicas definan el pulso del Nasdaq y del resto del mercado, que hasta ahora ha mostrado un comportamiento mixto.

Por fuera de Wall Street, las principales bolsas europeas caen. El índice Stoxx 600 cede 0,1%, al igual que el DAX alemán (-0,04%) mientras el CAC 40 francés cede 0,3% y el FTSE 100 británico avanza 0,2%.

Entre las empresas destacadas, Ryanair presentó resultados sólidos con un beneficio neto más que duplicado entre abril y junio, gracias al repunte en las tarifas aéreas y un calendario favorable por Semana Santa. En contraste, Stellantis anticipó una pérdida neta de 2.300 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que presionó a sus acciones en la bolsa de Milán.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este lunes 21 de julio

El real blue cotiza a $226,75 para la compra y a $238,75 para la venta, este miércoles 16 de julio. El real paralelo, que circula en el mercado «negro«, generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

S.A.B.O.R. Sanjuanino, un programa para proyectar la identidad gastronómica a nivel nacional

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación junto a la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de San Juan (AEHGA) y la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo presentaron el Programa S.A.B.O.R Sanjuanino – Saberes […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Marcos Galperin salió a pedir el cierre del BCRA y Carlos Maslaton lo cruzó

El fundador de Mercado Libre retomó uno de los ejes fundacionales del ideario libertario al pedir públicamente el cierre del BCRA. La declaración reavivó la discusión sobre la banca fraccional. El empresario Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre, reavivó uno de los debates más controversiales del espacio libertario al manifestarse abiertamente a favor […]

Más info