Wall Street borra la baja inicial y sube en una sesión marcada por la volatilidad


Las acciones borran la caída inicial este martes en Wall Street y suben en una jornada en la que la volatilidad está a la orden del día. El índice amplio del mercado escala ahora un 0,2%, mientras que el Nasdaq Composite baja un +0,2%. El promedio industrial Dow Jones marca mejor tendencia con +0,6%.

Las acciones enfrentan cierta presión luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no brindara detalles sobre avances concretos en acuerdos comerciales durante declaraciones desde la Casa Blanca. Bessent mencionó conversaciones sustanciales con Japón y reiteró que un acuerdo con India podría estar cerca, pero no ofreció información nueva sobre China ni confirmó si siquiera hay negociaciones en curso con ese país.

Las acciones de Amazon caen en esta sesión después de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien se encontraba junto a Bessent, dijera que si era cierto que el gigante del comercio electrónico planea mostrar los costos arancelarios de los productos en su sitio, eso sería considerado un “acto hostil y político”.

General Motors también retrocede tras reportar ganancias mejores a lo esperado, pero anunciar que está reevaluando sus proyecciones futuras y suspendiendo nuevas recompras de acciones mientras espera mayor claridad sobre el impacto de los aranceles. Las acciones habían subido previamente por reportes de que Trump estaría dispuesto a hacer concesiones respecto a piezas extranjeras utilizadas en la producción local.

La decisión de GM se suma a la de otras compañías que han anunciado una revisión de sus proyecciones anuales ante el aumento de las tensiones comerciales globales. La semana pasada, American Airlines y Skechers retiraron sus perspectivas para 2025, citando incertidumbre económica.

El S&P 500 logró una ganancia marginal de menos del 0,1% en la jornada del lunes, manteniendo así su racha positiva con cinco días consecutivos al alza. El Dow sumó alrededor de un 0,3%, mientras que el Nasdaq Composite bajó un 0,1%.

Los inversores se preparan para una semana intensa de resultados, con alrededor de un tercio de las empresas del S&P 500 publicando balances entre el lunes y el viernes. El foco está en las grandes tecnológicas, con Meta Platforms y Microsoft presentando resultados el miércoles, y Apple y Amazon, el jueves.

Hasta ahora, más del 36% de las empresas del S&P 500 han reportado resultados esta temporada, y aproximadamente el 73% ha superado las expectativas de Wall Street, según FactSet. Esa cifra está algo por debajo del promedio de cinco años, que es del 77%.

Las bolsas de Europa

Las acciones europeas suben de a poco este martes, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos, seguían de cerca posibles medidas arancelarias y esperaban datos económicos clave.

El índice paneuropeo STOXX 600 avanza un 0,2%, impulsado por el buen desempeño de los bancos. Las acciones de HSBC suben un 2,5% luego de que el banco con sede en Londres anunciara una recompra de acciones por 3.000 millones de dólares, mientras que Deutsche Bank gana un 2,7% tras reportar un aumento del 39% en su beneficio del primer trimestre.

“Los resultados son realmente buenos porque corresponden al primer trimestre, que en gran parte no está afectado por los aranceles… todo depende de las perspectivas, que son bastante inciertas. Hay mucha esperanza de que se llegue a una mejor solución y se cierren acuerdos comerciales”, dijo Jochen Stanzl, analista jefe de mercados en CMC Markets.

Según funcionarios estadounidenses, el gobierno del presidente Donald Trump planea mitigar el impacto de los nuevos aranceles al sector automotor, reduciendo algunas tarifas sobre piezas extranjeras usadas en autos fabricados localmente y evitando que se acumulen aranceles adicionales sobre autos fabricados en el exterior.

Los mercados se han estabilizado en las últimas semanas gracias al optimismo sobre posibles acuerdos entre EE.UU. y sus socios comerciales, especialmente China. Sin embargo, la falta de claridad en las negociaciones entre ambos países mantiene la tensión en los mercados.

Lo que analiza el mercado

El índice de referencia europeo se encaminaba a su segunda caída mensual consecutiva. El miembro del directorio del Banco Central Europeo, Piero Cipollone, advirtió que una guerra comercial global podría tener un “efecto inequívocamente recesivo” en los países involucrados.

Entre los índices regionales, Francia, España y Reino Unido retroceden entre un 0,1% y un 0,7%, mientras que Alemania sube un 0,5%.

porsche.jpg

Mercados europeos avanzan.

RONALD WITTEK – EPA-EFE

Las acciones de Capgemini subieron un 7,4% tras reportar mayores ingresos en el primer trimestre. Por el contrario, algunos pesos pesados del Reino Unido mostraron debilidad: las acciones de BP cayeron un 3,5% después de que la petrolera reportara ganancias trimestrales por debajo de lo esperado; AstraZeneca retrocedió un 4,4% y arrastró al índice FTSE de Londres tras no alcanzar las previsiones de ingresos del trimestre y advertir que podría enfrentar una multa de hasta 8 millones de dólares en China por presuntos impuestos de importación no pagados.

Porsche cae un 4,9% luego de recortar varias de sus previsiones para 2025.

Los inversores también estarán atentos a datos económicos clave, como el informe de confianza del consumidor de la eurozona que se publicará más tarde en el día, además de los informes de inflación de la eurozona y EE.UU. previstos para esta semana.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Alerta soja y petróleo: para el Banco Mundial los precios de los commodities caerán a niveles precovid

El último informe de Perspectivas de los Mercados de Materias Primas de la entidad muestra que, ajustados a la inflación, los precios de las materias primas caerían a su promedio de 2015-2019 en los próximos dos años. El Banco Mundial pronosticó este martes que el debilitamiento del crecimiento mundial, debido en parte a las turbulencias […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Día del Animal: San Juan refuerza su lucha contra el maltrato animal

El Día del Animal, que se celebra cada 29 de abril en Argentina, no solo invita a rendir homenaje a los animales de compañía y a la fauna silvestre, sino que también llama a la reflexión sobre la responsabilidad que tenemos hacia ellos. En ese marco, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable intensifica sus […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 29 de abril

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 29 de abril Fuente: Ambito

Más info