Wall Street en alerta: los CEO de EEUU actúan como en la “Gran Recesión” y frenan inversiones


Según una de las consultoras líderes del negocio de la tecnología de la información, no solo los aranceles están impactando en la toma de decisiones de inversión de las empresas. Comportamiento afecta a las acciones.

La consultora Gartner afirma que la confianza de los directores ejecutivos (CEO) ha caído al ritmo más rápido registrado, y los líderes corporativos se comportan como lo hicieron en la “Gran Recesión” en 2009 y durante la pandemia de Covid-19, según comentaron ejecutivos de la firma líder en tecnología de la información durante un “conference call” con analistas. Ello se dio en medio de la peor caída en 26 años del precio de sus acciones el martes pasado, cuando pasaron de u$s342 a u$s232, después de que la consultora pintara un panorama sombrío de lo que las empresas estadounidenses piensan sobre la economía.

Dijo el CEO de Gartner, Eugene Hall, según comenta Tomi Kilgore en MarketWacht, que durante el segundo trimestre del año la confianza entre los directores ejecutivos de las empresas estadounidenses cayó a niveles recesivos. Entre las caídas más rápidas jamás registradas en una encuesta de Gartner, el 78% de los directores ejecutivos indicaron que están implementando medidas de reducción de costos para salvaguardar el rendimiento, explicó Hall según recogió la plataforma de inteligencia de mercado AlphaSense de una llamada con analistas. Hall dijo que el mayor problema que tuvo Gartner durante el segundo trimestre fue con el gobierno de Estados Unidos, ya que los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental hicieron más difícil para los clientes gastar dinero. Mientras tanto, señala Kilgore, las empresas que enfrentan los impactos de los aranceles del presidente Trump comenzaron a recortar costos en lugar de gastar en nuevos proyectos, una práctica que fue imitada incluso por empresas que no se vieron afectadas por los aranceles, e incluso cuando había negocios, se tardaba mucho más de lo habitual en cerrarlos.

Comportamiento empresario replica al de la recesión del 2009 y la pandemia

Según Hall, las decisiones de compra que antes tomaban los líderes funcionales ahora se están escalando al director financiero o incluso al director general, y estos cambios se produjeron a un ritmo récord, lo que afectó el rendimiento de Gartner durante el segundo trimestre. El CEO sostuvo que las empresas se comportaron como suelen hacerlo durante las recesiones económicas y apuntó que, cuando las empresas se encuentran bajo presión, controlan los costos añadiendo más fricción al proceso de toma de decisiones. “Observamos el mismo comportamiento en 2009 durante la Gran Recesión, exactamente el mismo comportamiento durante la pandemia de 2021”, afirmó el director ejecutivo de Gartner.

Para 2025, la compañía redujo su estimación de ingresos totales a u$s6.460 millones desde u$s6.540 millones, por debajo de la estimación promedio de los analistas de u$s6.570 millones. Sin embargo, elevó su perspectiva de ganancias ajustadas por acción para todo el año, excluyendo ítems no recurrentes, a u$s11,75 desde u$s11,70.

En el segundo trimestre, los ingresos netos aumentaron un 4,9% con respecto al año anterior, hasta los u$s241 millones, mientras que la ganancia por acción ajustada de 3,53 dólares superó el consenso de los analistas de 3,30 dólares. Esto marcó al menos el 21º trimestre consecutivo de resultados superiores para Gartner, según los datos disponibles de FactSet desde agosto de 2020, señala MarketWacht. Los ingresos crecieron un 5,7% hasta u$s1.690 millones, justo por encima del consenso de analistas de FactSet de u$s1.680 millones. En lo que va del año las acciones de Gartner han caído un 49,7%, mientras que el índice S&P 500 ha ganado un 7,1%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Entraron en vigencia los aranceles recíprocos de Donald Trump: qué países serán los más golpeados

Tras meses de amenazas y negociaciones, este jueves comienzan a regir los aranceles recíprocos impulsados por Donald Trump. Se trata de una iniciativa con la que la administración estadounidense busca solucionar su histórico déficit comercial con el resto del mundo, aun a costa de generar turbulencias en los mercados internacionales y en su propia economía. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 7 de agosto

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cedió otros $5 y cerró a $1.300 para la compra y a $1.320 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se mantuvo en terreno negativo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Poder de fuego del BCRA: para igualar al promedio regional, debería tener u$s80.000 millones de reservas netas

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para relajar las metas de acumulación de reservas solo le da un respiro a la Argentina. Al pasar el objetivo de reunir unos u$s5.000 millones para el primer semestre del año próximo, se agregó mayor presión sobre las necesidades financieras de 2026. Al respecto, el Centro de […]

Más info