La renovada preocupación por el sector tecnológico frenó el optimismo respecto al fin del shutdown más largo de la historia de EEUU.
Los principales índices de Wall Street operan con una leve tendencia a la baja este martes, tras las fuertes subas de ayer. Si bien hubo un alivio entre los inversores ante el inminente fin del shutdown del gobierno estadounidense, las ganancias se vieron atenuadas por las persistentes preocupaciones sobre las valoraciones en el sector tecnológico.
En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York el S&P 500 baja 0,17%, mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, retrocede 0,46%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones se mueve 0,22% al alza.
De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. En los últimos seis meses, Nasdaq sube 31,2%, el S&P 500 acompaña con +20,7% y el Dow Jones le sigue con +14,8%.
Wall Street nyse
Wall Street viene experimentando un rally histórico durante 2025.
Pixabay
Las claves de la jornada en Wall Street
TSMC, el principal fabricante de chips de IA y el socio de fabricación más importante de Nvidia, registró su menor crecimiento mensual de ingresos en más de un año. Las ventas de octubre, en concreto, aumentaron un 16,9% interanual.
«Este resultado no indica una menor demanda de chips de IA; más bien, los datos se vieron distorsionados por pedidos anteriores y la depreciación del dólar», explicaron desde la plataforma de inversiones XTB.
A su vez, también generó malestar el reporte de beneficios de CoreWeave, una de las principales proveedoras de infraestructura GPU para centros de datos utilizados por gigantes tecnológicos como Nvidia.
Por su parte, el optimismo se mantiene respecto al fin del shutdown más largo de la historia de EEUU, aunque aún no está concretado. «Si la votación formal se aprueba, se enviará a la Cámara de Representantes para su revisión, lo que podría poner fin al cierre a corto plazo», plantearon desde Hang Seng Bank.
Las bolsas en Europa y Asia
En el resto del mundo, la situación es mixta. En Europa, el Euro Stoxx sube 0,36%. A nivel local, el DAX alemán retrocede 0,02% y el CAC francés acompaña con 0,40%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido sube apenas 0,82%.
En Asia, el Hang Seng de Hong Kong subió 0,18%, la bolsa de Shanghái bajó 0,39% en China. Mientras, el Nikkei 225 japonés cayó 0,14% y el Kospi surcoreano subió 0,81%.
