En una jornada sin datos económicos de peso, la mirada de los inversores estará puesta en el desempeño en el sector corporativo.
Los primeros movimientos de Wall Street en la previa adelantan una jornada levemente a la baja, tras haber tocado su techo histórico este jueves, producto de haberse conocido el dato de inflación minorista en EEUU.
Mientras tanto, las bolsas de Asia mostraron una jornada mixta. La plaza de Shanghái en China bajó 0,12%, el Hang Seng de Hong Kong saltó 1,16%, mientras que el Nikkei 225 japonés acompañó con 0,93%.
En Europa, el ánimo es negativo: el índice paneuropeo Euro Stoxx baja 0,35%, el DAX alemán -0,22% y el CAC francés -0,46%. Por fuera de la eurozona, el FTSE británico sube 0,37%.
Wall Street en su nuevo récord
En la bolsa de Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales baja un 0,19%; el S&P500 se achica 0,11% y el Nasdaq Composite opera neutra en el «premarket».
Antes de que oficialmente comience la rueda en el mercado norteamericano, las acciones con mayor volatilidad son: GlucoTrack (+112,32%), Vestand (+72,02%) y HCW Biologics (+71,99%).
Este jueves, el S&P500 finalizó la rueda en 6.587,47 puntos, su nuevo techo histórico. Mientras, en lo que va del año el índice líder de Wall Street acumula un incremento de 17,72%.
La sesión bursátil de este viernes no presentará datos macroeconómicos importantes, pero una publicación importante será la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Además, los inversores en el mercado de materias primas estarán atentos a la volatilidad de los productos agrícolas tras el informe WASDE.
Rumbo a la próxima semana: la mirada en la Fed
El plato fuerte para la próxima semana será la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal el miércoles 17 de septiembre, la cual decidirá el rumbo de la política monetaria.
El mercado da por descontado que allí, el presidente del banco central norteamericano, Jerome Powell, anuncie un recorte de tasas de 25 puntos básicos, el primero de 2025.
Además, se esperan nuevas reducciones en los tipos de interés en las dos reuniones restantes en lo que va del año.