Además, las acciones de Nvidia también muestran volatilidad, producto de que Donald Trump anunció conversaciones con Xi Jinping sobre la exportación de los procesadores de la empresa a China.
Los principales índices de Wall Street operan con una leve tendencia al alza este miércoles, prolongando su rally histórico. Esta rueda podría marcar el punto bisagra de la volatilidad esta semana, ya que la atención de los inversores se centrará entre los resultados de las principales tecnológicas y la decisión sobre las de la Reserva Federal de EEUU.
En ese marco, los principales índices de Wall Street cotizan en verde. El Dow Jones avanza 0,3% a 47.823,35 puntos, mientras que el S&P 500 sube 0,1% a 6.897,51 puntos y el Nasdaq, 0,5% a 23.943,20 puntos.
Los inversores miran a Nvidia, Microsoft y Google
Las acciones con mayores volúmenes de operaciones en Wall Street están lideradas con Nvidia, que sube 2,9% en la preapertura.
Un factor clave fue la declaración del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció conversaciones previstas con el líder chino Xi Jinping sobre la exportación de los procesadores de IA Blackwell de Nvidia.
Sus comentarios generaron optimismo sobre una posible flexibilización de las restricciones estadounidenses a las exportaciones chinas. La bilateral entre ambos mandatario ocurrirá este jueves, y es otro factor que genera optimismo en el mercado.
A eso se le suman las presentaciones de los resultados trimestrales de tres empresas de las «siete magníficas» del sector tecnológico: Microsoft, Google y Meta.
Las tres empresas se encuentran entre las líderes en inversión en infraestructura informática, almacenamiento e Inteligencia Artificial, y el mercado espera pruebas claras de que estas inversiones se traducirán en un crecimiento sostenible del flujo de caja.
¿La Fed recorta la tasa? Wall Street apuesta a que si
El mercado lleva semanas anticipando con casi total certeza el recorte de tipos de este miércoles. Según el FedWatch de CME, los inversores de la bolsa de Nueva York le asigna 99% de probabilidades a una reducción en 25 puntos básicos, hasta los 3,75%-4%.
Por lo tanto, el punto clave será el discurso del titular del banco central norteamericano, Jerome Powell, tras conocerse la decisión. El mercado estará atento a si dará indicios sobre si existe margen para otro recorte en 2025, tal como se desprende de las últimas proyecciones de la autoridad monetaria.
