Wall Street opera a la baja en el premarket, arrastrada por resultados de Netflix que decepcionaron al mercado


22 de octubre 2025 – 08:57

El gigante del streaming no cumplió con los objetivos de ganancias del tercer trimestre de Wall Street. La clave de esta jornada será el inicio de la presentación de balances de las principales empresas tecnológicas de Silicon Valley.

Romulo Queiroz – Pexels

Los principales índices de Wall Street operan con una leve tendencia a la baja en la preapertura de este miércoles. Los inversores avanzan con cautela en medio de la temporada de resultados empresariales debido a que los débiles balances trimestrales de Netflix enfriaron el entusiasmo.

En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York el S&P 500, baja 0,06% en el «premarket», mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, aumenta 0,22%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones se mueve 0,08% al alza.

En la previa, las acciones con mayores subas son Intuitive Surgical (+16,7%), Capital One Finance (+4,1%) y Hilton Worldwide (+3,1%). En la vereda opuesta, algunas de las mayores caídas pertenecen a Texas Instruments (-7,79%) y Newmont Goldcorp (-5,03%).

Sigue la presentación de balances y llegan los «siete magníficos»

Las acciones de Netflix caen 7% en las operaciones previas, ya que el gigante del streaming no cumplió con los objetivos de ganancias del tercer trimestre de Wall Street. Se trató de un paso en falso poco común que ha llevado a los inversores a actuar con cautela a medida que la temporada de ganancias llega a toda velocidad.

mercados bolsas acciones nyse.jpg

Unos buenos datos de Tesla podrían cambiar el humor del mercado.

Todas las miradas están puestas ahora en Tesla, que dará inicio al desfile de resultados de los «Siete Magníficos» tras el cierre de los mercados este miércoles. Es decir, que además de la automotriz de vehículos eléctricos, durante los próximos días se conocerán los balances de Apple, Microsoft, Amazon, Google, Meta y Nvidia.

Este miércoles también se conocerán los resultados trimestrales de otras tecnológicas de peso como IBM y SAP.

La situación en los mercados mundiales

En las principales bolsas en el mundo, la situación es bajista. En Europa, el Euro Stoxx baja 0,11% y retrocede levemente de su máximo histórico. A nivel local, los retrocesos son generalizadas en el viejo continente: el DAX alemán cae 0,08% y el CAC francés -0,17%.

Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido sube 0,92% tras conocerse una inflación en septiembre de 3,8% interanual, dos puntos porcentuales por debajo de lo esperado entre los analistas del mercado.

En Asia, el Hang Seng de Hong Kong bajó 0,94%, mientras que la bolsa de Shanghai se achicó 0,7% en China. Por su parte, el Nikkei 225 japonés frenó el rally alcista que produjo la llegada de Sanae Takaichi al cargo de primera ministra y bajó 0,02%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El Gobierno eliminó varias regulaciones al campo para simplificar la normativa agropecuaria

22 de octubre 2025 – 08:44 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca eliminó un conjunto de regulaciones dictadas entre 1991 y 2006 consideradas obsoletas, en el marco del proceso de desregulación impulsado por el Gobierno. La Secretaría de Agricultura calcula la producción de trigo de este año en 8,3 millones de toneladas, cifra que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este miércoles 22 de octubre

El dólar blue se recalentó en la previa de las elecciones y superó su récord nominal el martes. Cerró a $1.525 para la compra y a $1.545 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 3,7%. En tanto, el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El voto del bolsillo: cómo llegan los salarios, el empleo, las jubilaciones y el consumo a las elecciones

Sobre los ingresos, un informe de Equilibra los cataloga como «la raíz del desencanto» con el gobierno de Milei, ya que la caída de los ingresos registrados fue generalizada, pero con diferencias sectoriales. Los empleados públicos y los jubilados fueron los más afectados, mientras que los asalariados privados formales lograron una recuperación plena tras la […]

Más info