Wall Street opera mixto este miércoles, en una semana marcada por señales contrapuestas desde el frente comercial y fiscal estadounidense. En las últimas horas, el Senado de EEUU aprobó por escaso margen el proyecto de reforma fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump, que ahora deberá ser ratificado por la Cámara de Representantes.
En ese marco, los principales índices cotizan de forma dispar. Mientras que el S&P 500 avanza 0,33% a 6.218,21 puntos, mientras que el Nasdaq lo hace 0,85% hasta 20.374,31 puntos. Por su parte, el Dow Jones retrocede 0,04% a 44.479,32 puntos tras un inesperado dato en el empleo privado.
Los débiles datos de empleo privado estadounidense ahondaron la preocupación sobre el mercado laboral, mientras los inversores monitorean de cerca las negociaciones comerciales, informó Reuters.
El contexto comercial, sin embargo, sigue siendo incierto. Las conversaciones de Washington con sus principales socios —Japón, la Unión Europea e India— continúan generando tensiones. “No todo es color de rosa: las negociaciones y las amistades de Trump pueden convertirse en un desastre en menos de lo que se puede decir ‘arancel’ o ‘DOGE’”, advirtió Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
La analista destacó además el estancamiento con Japón, que se resiste a importar productos agrícolas estadounidenses, particularmente arroz, lo que podría exponer a Tokio a aranceles de entre el 30% y el 35%. En contraste, la Unión Europea parecería más dispuesta a aceptar tarifas del 10% a cambio de ciertas exenciones.
Desde Link Securities señalan que, si bien algunos funcionarios estadounidenses se mostraban abiertos a extender el plazo para lograr acuerdos más allá del 9 de julio —fecha fijada por la Casa Blanca para aplicar tarifas “recíprocas” a los países sin acuerdo—, Trump dejó en claro que no está considerando una prórroga.
“Esta serie de mensajes contradictorios hace prever una actitud cautelosa por parte de muchos inversores, al menos hasta conocer definiciones más claras la próxima semana”, afirmaron desde la firma.
Empleo en foco
En el plano macroeconómico, los mercados aguardan hoy el dato de empleo privado elaborado por la consultora ADP, con una previsión de 95.000 nuevos puestos generados en junio, frente a los 37.000 de mayo. Un resultado inferior podría reforzar las expectativas de una Reserva Federal más moderada, mientras que una cifra superior podría presionar para una revisión de dichas expectativas.
El dato más relevante llegará el jueves con el informe oficial de empleo, que anticipa 110.000 nuevas nóminas no agrícolas, una cifra inferior a las 139.000 registradas en mayo.
Europa avanza con apoyo del sector minero
En paralelo, las bolsas europeas cerraron en terreno positivo este miércoles. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó 0,2% a los 541.21 puntos, liderado por las mineras industriales y los bancos. El mercado reacciona a señales de acercamiento en las negociaciones entre la UE y Estados Unidos para evitar nuevos aranceles.
El presidente Trump se mostró optimista respecto a un posible acuerdo con India, pero se mantiene escéptico en relación con Japón. Esta semana se espera que el responsable comercial de la Unión Europea viaje a Washington en un último intento por desactivar nuevas tensiones.
Por otro lado, el Financial Times informó que la Unión Europea habría rechazado los intentos del Reino Unido por incorporarse a un bloque comercial paneuropeo.