Wall Street opera con tendencia mixta y con los datos de inflación de EEUU en la mira


12 de agosto 2025 – 09:03

El IPC de Estados Unidos será uno de los elementos clave para definir la postura de la Reserva Federal en su próxima reunión. En los mercados de Asia y Europa, la tendencia es dispar.

Depositphotos

En continuación a la jornada previa, Wall Street opera sin una tendencia clara en la preapertura de este martes, ya que los principales actores del mercado hicieron una pausa y optaron por una postura cautelosa, antes de la publicación de datos clave de inflación de EEUU.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales baja un 0,07% a 44.054 puntos en el premarket; mientras que el S&P500 pierde un 0,09% a 6.394,25 puntos y el Nasdaq 100 se deprecia un 0,10% hasta los 23.612,75 puntos.

Por su parte, en Asia las bolsas cerraron al alza, influidas en parte por la extensión de las negociaciones entre EEUU y China. La plaza de Shanghái subió 0,50%, el Hang Sheng de Hong Kong acompañó con un 0,25% y el Nikkei 225 de Japón saltó 2,14%.

En Europa, la situación es la opuesta: el Euro Stoxx 50 cae 0,33%, el DAX alemán se achica 0,51%, mientras que el CAC francés y el FTSE de Reino Unido suben apenas 0,05% y 0,07%, respectivamente.

mercados bolsas acciones vivo finanzas inversiones bonos cedears adr

La extensión del acuerdo entre EEUU y China llevó alivio a las bolsas de Asia.

Depositphotos

La inflación de EEUU: el plato fuerte de la jornada

El evento más importante de esta semana es la publicación de los datos de inflación del IPC de EEUU este martes. Son particularmente significativos en el contexto actual de debilitamiento del mercado laboral norteamericano y la implementación de los aranceles recíprocos de Donald Trump.

El consenso de los analistas apunta a un ligero aumento adicional tanto en la inflación general, que pasaría del 2,7 % interanual al 2,8%, como en la subyacente, que se movería del 2,9 % al 3,0 % interanual.

Esta información también será importante para la Reserva Federal (Fed), que indicó en reiteradas ocasiones que los efectos completos de la guerra comercial serían plenamente visibles unos meses después de su implementación.

Será una lectura crucial antes de la reunión de septiembre en donde la autoridad monetaria decida el rumbo de su política monetaria, que también estará precedida por el informe del mercado laboral y el IPC de agosto.

En este sentido, también está previsto un discurso del director ejecutivo de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, para este martes.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: estiman que el Gobierno deberá sumar u$s6.200 millones hasta fin de año para cumplir la nueva meta del FMI

Según un informe de la consultora 1816, el FMI flexibilizó el target de reservas en u$s6.500 millones respecto de lo escrito en abril, cuando se firmó el acuerdo de facilidades extendidas (EFF). De acuerdo con su reciente Staff Report, la institución dirigida por Kristalina Georgieva ya advierte que no habrá reservas netas positivas hasta mediados […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Para conservadores: cómo invertir de forma segura ante la creciente volatilidad electoral

A poco tiempo de que comience el frenetismo electoral (el 7 de septiembre se vota en la Provincia de Buenos Aires y el 26 de octubre, a nivel país), los argentinos ya se están preguntando en qué invertir sus pesos para “olvidarse” de la volatilidad y poder “dormir tranquilos”. Por fortuna, el mercado de capitales […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 12 de agosto

12 de agosto 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cerró a $1.315 para la compra y a $1.335 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info