Wall Street operó con alta volatilidad y no logró estabilizarse tras las fuertes bajas del martes


Las acciones en Wall Street no lograron estabilizarse el miércoles y los principales índices cerraron dispares después de las fuertes pérdidas observadas en la sesión anterior, que fueron alimentadas por preocupaciones sobre la posibilidad de una desaceleración económica.

En este contexto el referencial Dow Jones de Industriales subió un 0,1% a 40.974,97 puntos; el S&P500 cayó un 0,2% a 5.520,07 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,3% hasta los 17.084,30 puntos.

La bolsa neoyorquina sufrió una fuerte liquidación el martes, tras los decepcionantes datos de la actividad manufacturera que alimentaron las preocupaciones sobre las perspectivas financieras.

La volatilidad en el mercado es palpable mientras los inversores esperan el crucial informe de empleo de Estados Unidos que se publicará el viernes, que se prevé proporcione información sobre la salud de la economía estadounidense y que posiblemente influya en el ritmo de ajuste de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Antes del informe de empleo, la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral, que los economistas consideran un indicador de la demanda, se prevé que muestre que el número de puestos disponibles disminuyó en julio a 8,090 millones aproximadamente. En junio, la cifra bajó ligeramente a 8,184 millones.

La voz de la Fed

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, indicó que los dos mandatos del banco central —precios estables y máximo empleo— están en equilibrio por primera vez desde 2021, aunque añadió que “no está del todo preparado” para declarar la victoria sobre la inflación.

“Aunque han disminuido significativamente, los riesgos para cumplir con nuestro mandato de estabilidad de precios persisten”, señaló Bostic en un documento publicado el miércoles por la Fed de Atlanta. “Debemos permanecer vigilantes para estar seguros de que esos riesgos sigan disminuyendo”.

“La historia nos muestra que relajar la política monetaria prematuramente es una táctica peligrosa que puede reavivar la inflación y afianzarla en la economía durante muchos meses o incluso años”, afirmó.

Este año, Bostic es miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto. Sus comentarios no dejan claro si apoyaría un recorte de tasas de un cuarto de punto cuando los funcionarios se reúnan nuevamente los días 17 y 18 de septiembre.

El presidente de la Fed de Atlanta indicó que también existe cierto riesgo para el mercado laboral si el banco central espera hasta que la inflación vuelva al 2% antes de reducir la restricción de la política.

Al examinar los datos del mercado laboral y la información anecdótica, Bostic dijo que ve un mercado laboral “relajándose, pero todavía ampliamente estable”.

La menor presión para competir por trabajadores también ha enfriado los aumentos salariales, eliminando parte del impulso entre las empresas, especialmente del sector de servicios, de aumentar los precios para cubrir los costos laborales. En términos más generales, sostuvo, el poder de fijación de precios entre las empresas parece estar desapareciendo.

“No se preocupen, no percibo una crisis o pánico inminentes entre los contactos empresariales”, afirmó Bostic. “Sin embargo, los datos y la opinión de las bases describen una economía y un mercado laboral que están perdiendo impulso”.

El jefe de la Fed de Atlanta ha avisado en repetidas ocasiones sobre el riesgo de reactivar la inflación si el banco central actúa demasiado pronto en la reducción de las tasas. La semana pasada, Bostic señaló que el enfriamiento de las presiones sobre los precios lo había llevado a adelantar su calendario para bajar las tasas, pero la inflación “todavía estaba lejos” del objetivo del 2% fijado por la Fed.

wall street mercados

Las acciones tecnológicas cayeron un 3%, con un desplome notable en empresas de chips y semiconductores, como Nvidia, que había sido una de las estrellas del año en el mercado bursátil.

Reuters

La tecnología busca una brújula

Después de que el mercado reabriera tras el feriado del fin de semana, las acciones tecnológicas enfrentaron otra presión significativa en un mercado más amplio de aversión al riesgo. No obstante, los analistas de Wedbush no se han visto afectados por el último tsunami de liquidación y enfatizan que su «tesis alcista tecnológica permanece intacta».

«Si bien reconocemos los datos macroeconómicos y laborales irregulares y la ansiedad sin pausa por las elecciones presidenciales de EEUU, en noviembre, vemos esta liquidación de acciones tecnológicas como una oportunidad de compra para nuestros principales ganadores en esta revolución de la IA», afirmaron los analistas de Wedbush en una nota del martes.

El escenario está listo para que las acciones tecnológicas suban hasta fin de año y 2025, en nuestra opinión«, subrayaron los analistas, ya que esperan que la Reserva Federal comience a recortar las tasas, que la economía experimente un aterrizaje suave y que el gasto en IA impulse un cambio generacional a largo plazo en la inversión tecnológica.

Continúan los resultados corporativos

Las acciones de Zscaler cayeron un 19% a pesar de las sugerencias de que su perspectiva podría ser conservadora. Asana cayó un 6% después de informar un trimestre difícil y anunciar el cambio de su director financiero y Pagerduty también vio caer sus acciones un 1,3% tras reducir su previsión de ingresos.

Por el contrario, las acciones de Clover Health Investments Corp ganaron un 15,6% después de que su Counterpart Unit asegurara un contrato de la Clínica Iowa. En el mismo sentido, los títulos de Gitlab subieron un 19% tras unos sólidos resultados y una previsión mejorada que coincide con la de los analistas.





Fuente: Ambito

One thought on “Wall Street operó con alta volatilidad y no logró estabilizarse tras las fuertes bajas del martes”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

Por los feriados de junio, viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $412.372 millones

Durante los dos fines de semana largos de junio, del lunes 16 (en conmemoración de Martín Miguel de Güemes) y del viernes 20 (Día de la Bandera), se movilizaron 2.162.750 turistas en diferentes destinos de la Argentina. De acuerdo a un informe reciente, el gasto total fue de $412.372 millones, lo que representó casi 30% […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Irán prepara bloqueo del estrecho de Ormuz y anticipan fuertes subas en el valor del petróleo y el gas

El Parlamento iraní aprobó este domingo, luego de los ataques de Estados Unidos, una medida que busca bloquear el acceso completo al estrecho de Ormuz, uno de los más importantes puntos para la comercialización de petróleo y gas en el mundo. Ahora resta que se posicione el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, quien […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Economía, presente junto a San Juan Cerca y el tren de Capital Humano

El próximo lunes 23 de junio, San Juan recibirá al tren de Capital Humano, una iniciativa del Gobierno Nacional que recorre distintas provincias del país llevando servicios sociales, sanitarios, educativos y administrativos a las comunidades. En esta oportunidad, la formación permanecerá durante un mes en territorio sanjuanino, comenzando en el departamento Albardón, en la estación […]

Más info