Wall Street recortó pérdidas, con un mercado atento a la cumbre Trump-Zelenski y a Jackson Hole


Wall Street finalizó dispar este lunes 18 de agosto, ya que los inversores optaron por la cautela antes de la reunión entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de EEUU Donald Trump en Washington, así como del próximo Simposio de Jackson Hole.

El índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,08% a 44.912,19 puntos; el S&P500 perdió un 0,02% a 6.448,46 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,03% hasta los 21.629,77 puntos. Los índices habían comenzado la jornada con pérdidas mayores.

Además, venían de encadenar su segunda suba semanal al hilo, con el Dow Jones alcanzando nuevos máximos históricos, algo que ya habían hecho previamente el S&P500 y el Nasdaq.

En la previa a la reunión, Trump declaró en Truth Social que Zelenski «puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando».

El presidente también sugirió que cualquier acuerdo no incluiría que Ucrania recupere el control de Crimea, que Rusia anexó en 2014.

«Recuerden cómo empezó». «No se recuperará la Crimea que Obama le dio (¡hace 12 años, sin que se disparara un solo tiro!) y NO A LA ENTRADA DE UCRANIA EN LA OTAN», añadió Trump.

Zelenski, quien estará rodeado de líderes de varios países europeos, ha declarado su apoyo a una finalización «rápida y fiable» del conflicto que dura más de tres años, pero afirmó que Rusia debe estar dispuesta a poner fin a la guerra que «inició».

Se espera que Jackson Hole ofrezca indicios sobre las tasas de interés

El principal foco económico de esta semana se centraliza directamente en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en el simposio de Jackson Hole el viernes, que se espera ofrezca más indicios sobre el futuro de las tasas de interés.

El discurso de Powell se produce en medio de una creciente convicción de que la Fed recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos en septiembre, especialmente tras la debilidad de la economía, en nóminas laborales e inflación al consumidor en julio.

Los inversores estiman una probabilidad del 83% de un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, según CME Fedwatch (herramienta que incluye la forma en que extrae datos del FOMC y de dónde provienen los mismos).

Los sólidos datos de inflación del IPP (índice de precios al productor) publicados la semana pasada descartaron en gran medida la posibilidad de un recorte mayor.

Finaliza la temporada de resultados trimestrales

Varios minoristas importantes publicarán sus resultados del segundo trimestre esta semana, culminando una temporada de informes mayormente positiva.

Walmart (+0,8%) y Target (+2,2%) serán los más observados, junto con otros minoristas importantes como Home Depot (-1,2%), Lowe’s Companies Inc (-0,6%) y TJX Companies (+0,3%).

Otras grandes empresas que también presentarán sus resultados esta semana son Workday (+2,2%), Alibaba (+0,1%), Baidu (+0,7%), Palo Alto Networks Inc (-0,6%) y Analog Devices (+0,2%).

Los resultados proporcionarán más información sobre el consumidor estadounidense, en medio de la preocupación por los aranceles del presidente Donald Trump, sobre todo si redujeron o reducirán a futuro el gasto privado.

Alrededor del 90% de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados del trimestre hasta la fecha, y el 81% de ellas registraron resultados superiores a los esperados, según datos de FactSet, (Información financiera y software analítico para profesionales de inversiones).

Reserva Federal EEUU

Powell encara esta cita como una oportunidad de defender la independencia de la Reserva Federal

Acciones destacadas de Wall Street

Tesla cayó un 1,2% después que el periódico The Times informara que el fabricante de vehículos eléctricos ofrecía descuentos de hasta el 40% en vehículos alquilados en Reino Unido.

Novo Nordisk registró un fuerte avance del 6,2% tras la aprobación acelerada de Wegovy, su medicamento contra la obesidad, por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) para el tratamiento de una enfermedad hepática grave.

Palantir descendió un 2% después que el vendedor en corto Citron Research expresara cautela sobre la valoración de la compañía por segunda vez.

La caída sigue a las declaraciones del director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, quien afirmó que el mercado de IA está en una burbuja. Esta evaluación del líder de la que ahora se valora como una empresa de u$s500.000 millones, planteó dudas sobre la sostenibilidad de las valoraciones de las acciones relacionadas con la IA.

Citron Research, dirigido por Andrew Left, había sugerido previamente que Palantir comenzaría a parecer barata a u$s40 dólares por acción durante una aparición en Fox Business. Sin embargo, el vendedor en corto ha revisado ahora esa postura, argumentando que incluso a ese precio, la acción seguiría siendo cara.

Ladenburg Thalmann rebajó la calificación de NANO Nuclear Energy (-11%) de Comprar a Vender el lunes, reduciendo su precio objetivo a u$s9,00 desde u$s51,00 tras la actualización comercial del tercer trimestre de la empresa. La acción, que actualmente cotiza a u$s35,89 con una capitalización de mercado de u$s1.490 millones, viene padeciendo una volatilidad significativa.

Las acciones de Applied Digital se dispararon un 17% luego de anunciar planes para iniciar la construcción de una instalación de computación de IA con un costo de u$s3.000 millones en Dakota del Norte el próximo mes, ampliando su infraestructura para satisfacer la creciente demanda de potencia computacional para IA.

La compañía comenzará la construcción de Polaris Forge 2, una fábrica de IA de 280 megavatios cerca de Harwood, Dakota del Norte, en septiembre de 2025.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Juicio por YPF: la Argentina obtuvo un nuevo fallo favorable, esta vez de la justicia de Irlanda

Según informó la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN): «En dicho proceso buscaban el reconocimiento y ejecución en Irlanda del fallo dictado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que condenó a la República Argentina al pago de más de 16 mil millones de dólares más intereses, el cual todavía se encuentra […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El superávit fiscal primario creció 41% en julio, aunque hubo déficit financiero por pago de intereses

18 de agosto 2025 – 16:33 El Gobierno salió a celebrar los números y resaltó que, en lo que va del año, el resultado primario representó el 1,1% del PBI. El superávit fiscal primario creció 41% interanual en julio, por lo cual en los primeros siete meses de 2025 representó cerca del 1,1% del Producto […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Licitación de urgencia: Caputo captó $3,8 billones y se profundiza el apretón monetario

18 de agosto 2025 – 15:10 El Tesoro adjudicó casi la totalidad de lo licitado ($3,788 billones) a una tasa del 1% TNA, y el Gobierno anunció que de esta manera se «refuerza la absorción monetaria tras el aumento de encajes del BCRA». Mariano Fuchila El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que en la […]

Más info