En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales bajó un 1,7% a 47.456,98 puntos; el S&P 500 perdió un 1,6% a 6.738,61 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 2,3% hasta los 22.870,36 puntos.
Finaliza el cierre gubernamental
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles por la noche un proyecto de ley para desbloquear la financiación y poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país, después que la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobara el paquete de gasto.
La legislación, que mantendrá financiado al gobierno hasta el 30 de enero de 2026, fue aprobada en la Cámara de Representantes por 222 votos a favor y 209 en contra, principalmente siguiendo las líneas partidistas.
El fin de shutdown rompe con un período de 43 días de cierre administrativo que provocó interrupciones generalizadas en los servicios federales, especialmente en el control del tráfico aéreo y la seguridad en los viajes, lo que a su vez ocasionó la cancelación de miles de vuelos en todo el país, afectando potencialmente el crecimiento económico de la mayor economía del mundo.
También es probable que esto propicie la reanudación de la publicación de datos cruciales que utilizan los inversores y los responsables políticos para evaluar el impacto real en la salud de la economía estadounidense.
«Con un poco de suerte, podríamos ver cifras de empleo a principios de la próxima semana», señalaron analistas de ING en un informe.
Sin embargo, funcionarios de la administración Trump advirtieron que los datos de empleo e inflación de octubre podrían no publicarse nunca debido al cierre administrativo. De ser así, esto podría dejar a los funcionarios de la Reserva Federal, en particular, sin información clave antes de su próxima decisión sobre los tipos de interés en diciembre.
La siempre escuchada palabra de la Fed
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, afirmó el jueves que las tasas de interés deberían mantenerse restrictivas para combatir las constantes preocupaciones inflacionarias.
En su intervención en el Club Económico de Pittsburgh, Hammack describió el entorno actual como «un momento difícil para la política monetaria» dados los desafíos al doble mandato de la Fed de estabilidad de precios y máximo empleo.
Señaló que la economía estadounidense mostró una considerable resistencia, pero los comentarios de sus contactos indican que la inflación sigue siendo demasiado alta y se mueve en la dirección equivocada. Hammack manifestó particular preocupación por la inflación en el sector servicios, aunque reconoció que algunas presiones sobre los precios podrían estar impulsadas por los aranceles.
La presidenta de la Fed de Cleveland espera que los aranceles impulsen la inflación al alza hasta principios de 2026. Describió la tasa de desempleo actual como cercana a su nivel máximo, sugiriendo que el mercado laboral parece equilibrado, pero presenta motivos de preocupación en medio de señales de debilitamiento.
Durante el actual cierre del gobierno, Hammack enfatizó la importancia de los datos anecdóticos para informar las decisiones de política monetaria. También subrayó que la independencia de la Fed es «críticamente importante» para cumplir con los mandatos de empleo e inflación del banco central, afirmando que «la política no juega ningún papel en el establecimiento de la política monetaria».
Cuando se le preguntó sobre la inteligencia artificial, Hammack dijo que era «demasiado pronto para decir qué sucederá» y que «el tiempo dirá si las valoraciones de las empresas de IA son correctas».
Wall Street nyse
Pixabay
Ganancias trimestrales y acciones destacadas de Wall Street
El sector tecnológico estuvo bajo presión últimamente, pero recibió noticias positivas cuando Cisco Systems (+4,6%) elevó sus previsiones anuales, lo que impulsó un aumento en el precio de sus acciones.
Apostando por un aumento en la demanda de los equipos necesarios para respaldar la expansión masiva de los centros de datos impulsada por el auge de la IA, el proveedor estadounidense de equipos de red anunció que espera ingresos para el año fiscal 2026 de entre u$s60.200 millones y u$s61.000 millones, frente a las proyecciones anteriores de entre u$s59.000 millones y u$s60.000 millones.
En otros mercados, las acciones de Walt Disney cayeron un 7,7% después que el gigante del entretenimiento reportara una disminución en sus ingresos durante el cuarto trimestre fiscal. La tibia acogida de sus últimos estrenos afectó negativamente la rentabilidad de su principal unidad de entretenimiento.
Starbucks retrocedió un 0,9% luego que el sindicato que representa a los trabajadores de la cadena de cafeterías iniciara una huelga en al menos 40 ciudades el jueves, Día del Vaso Rojo, uno de los días de mayor venta del año para la cadena.
Largo Inc. cayeron un 10,5% el jueves tras el anuncio de importantes cambios en la dirección mientras el productor de vanadio navega por dificultades financieras.
Hims & Hers Health se desplomó un 7,6% cuando anunció que está expandiendo sus servicios de pruebas de laboratorio, como parte de su creciente atención en la atención médica preventiva, según Dow Jones.
La plataforma de telesalud permitirá a los interesados acceder a pruebas en más de 1.000 ubicaciones de Quest Diagnostics en todo el país. Después de las pruebas, los usuarios recibirán resultados y consultarán con proveedores en la plataforma de Hims & Hers para desarrollar planes de salud personalizados que pueden incluir recetas, suplementos o guía nutricional.
Las 7 magnificas, referentes de la IA, exceptuando Meta, cerraron en negativo ante una salida de capitales del sector tecnológico; Nvidia cerró en (-3,5%), Google (-2,8%), Meta (+0,1%), Microsoft (-1,5%), Amazon (-2,7%), Apple (-0,2%) y Tesla (-6,6%).
