Wall Street se recupera de manera parcial a los nuevos anuncios de Donald Trump


Los mercados internacionales operan de manera mixta este lunes, distanciándose de la tónica que se observó el viernes de la semana pasada. Sin embargo, la incertidumbre se mantiene y otra vez la explicación radicó en la política comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En este sentido, el bloque europeo pospuso las medidas de represalia anunciadas en abril del 14 de julio al 1 de agosto, mientras que Trump declaró anoche que las conversaciones con la UE continúan.

trump aranceles

El anuncio se suma a los nuevos aranceles del 35% a Canadá.

Depositphotos

Wall Street vuelve a bajar, ¿se aleja de sus máximos?

Los principales indicadores de Wall Street operan las leves alzas este lunes, distanciándose de las caídas que se observaron en el «pre-market». De esta manera, los indicadores siguen cerca de sus máximos históricos.

El indicador industrial Dow Jones sube 0,12%, del Nasdaq, enfocado en las empresas de tecnología, aumenta un 0,42%, mientras que el S&P 500 se incrementa un 0,15% pasado el mediodía.

El economista especialista en finanzas Gustavo Ber planteó que estas «tensiones sobre los aranceles extienden la mayor cautela en Wall Street», debido a que entre otros motivos, «podrían presionar a la inflación, demorando así la reactivación de una estrategia de ‘easing’ por parte de la Fed».

El golpe en los mercados europeos

En el viejo continente, las operaciones bursátiles sufrieron un golpe parcial tras el anuncio de aranceles por parte de Trump. El índice paneuropeo Euro Stoxx 50 subió 0,07%, mientras que a nivel local cayó el índice alemán DAX (-0,12%) y el francés CAC (-0,27%). Mientras, el FTSE 100 inglés subió 0,64% y el español IBEX 35 un 0,23%.

Según XTB, el aumento de los aranceles del nivel actual del 10% al 30% provocaría un encarecimiento drástico de los productos europeos, con el consiguiente riesgo de una fuerte caída en las importaciones.

En este sentido, plantearon que «los sectores más vulnerables incluyen los productos farmacéuticos (más del 20% del total de exportaciones de la UE a EE. UU.), los automóviles (alrededor del 10%), la maquinaria industrial (más del 6%), la maquinaria eléctrica (6,0%) y la maquinaria especializada (5%)».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cómo comprar garrafas con un 40% de descuento en julio 2025

Este mes, los usuarios de la billetera virtual del Banco Provincia pueden acceder a reintegros exclusivos en la compra y recarga de gas envasado. Con la llegada del invierno, el consumo de garrafas se vuelve una necesidad esencial para miles de familias argentinas. La calefacción, el agua caliente o la cocina diaria dependen, en muchos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Efecto fin de las LEFIs: los bancos bajan con fuerza las tasas de plazos fijos

Tras el fin de las Letras de Liquidez (LEFIs) hubo una inyección la semana pasada en el sistema de $10 billones que estaban a manos de los bancos y generó una baja muy fuerte en las cauciones, por un lado, y en las Lecaps, por el otro. Esto además provocó que la tasa que pagan […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Monotributo e Impuesto a las Ganancias: cómo quedarán las escalas, el mínimo no imponible y las cuotas

Tras conocerse la inflación de junio, ARCA hará ajustes en montos de ingresos y montos a pagar en el régimen simplificado y en el Impuesto a las Ganancias de los asalariados. Cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirme el nuevo índice de precios al consumidor de junio, que se ubicaría cerca del […]

Más info