Wall Street se recupera de manera parcial a los nuevos anuncios de Donald Trump


Los mercados internacionales operan de manera mixta este lunes, distanciándose de la tónica que se observó el viernes de la semana pasada. Sin embargo, la incertidumbre se mantiene y otra vez la explicación radicó en la política comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En este sentido, el bloque europeo pospuso las medidas de represalia anunciadas en abril del 14 de julio al 1 de agosto, mientras que Trump declaró anoche que las conversaciones con la UE continúan.

trump aranceles

El anuncio se suma a los nuevos aranceles del 35% a Canadá.

Depositphotos

Wall Street vuelve a bajar, ¿se aleja de sus máximos?

Los principales indicadores de Wall Street operan las leves alzas este lunes, distanciándose de las caídas que se observaron en el «pre-market». De esta manera, los indicadores siguen cerca de sus máximos históricos.

El indicador industrial Dow Jones sube 0,12%, del Nasdaq, enfocado en las empresas de tecnología, aumenta un 0,42%, mientras que el S&P 500 se incrementa un 0,15% pasado el mediodía.

El economista especialista en finanzas Gustavo Ber planteó que estas «tensiones sobre los aranceles extienden la mayor cautela en Wall Street», debido a que entre otros motivos, «podrían presionar a la inflación, demorando así la reactivación de una estrategia de ‘easing’ por parte de la Fed».

El golpe en los mercados europeos

En el viejo continente, las operaciones bursátiles sufrieron un golpe parcial tras el anuncio de aranceles por parte de Trump. El índice paneuropeo Euro Stoxx 50 subió 0,07%, mientras que a nivel local cayó el índice alemán DAX (-0,12%) y el francés CAC (-0,27%). Mientras, el FTSE 100 inglés subió 0,64% y el español IBEX 35 un 0,23%.

Según XTB, el aumento de los aranceles del nivel actual del 10% al 30% provocaría un encarecimiento drástico de los productos europeos, con el consiguiente riesgo de una fuerte caída en las importaciones.

En este sentido, plantearon que «los sectores más vulnerables incluyen los productos farmacéuticos (más del 20% del total de exportaciones de la UE a EE. UU.), los automóviles (alrededor del 10%), la maquinaria industrial (más del 6%), la maquinaria eléctrica (6,0%) y la maquinaria especializada (5%)».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

31 de agosto 2025 – 16:17 La agenda económica de la primera semana de septiembre tendrá el esperado informe de empleo en EEUU junto con indicadores clave en Argentina como la recaudación fiscal, las exportaciones provinciales y el nuevo REM del Banco Central, en la antesala de las elecciones legislativas en PBA. Depositphotos La primera […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Crisis en las panaderías: en 18 meses cerraron 14.000 locales y la venta de facturas cayó 85%

31 de agosto 2025 – 15:55 La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%. Al mismo tiempo, la economía registró en julio su segunda contracción más […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La maldición de septiembre: el fantasma que acecha a Wall Street y hace temblar a las acciones del S&P 500

Durante casi un siglo, septiembre proyectó una sombra sobre Wall Street. Según datos de S&P Dow Jones Indices, el S&P 500 retrocedió en promedio un 1,2% en septiembre desde 1928, convirtiéndose en el peor mes del año para las acciones estadounidenses. Los antecedentes históricos son contundentes. En 1873, la quiebra de Jay Cooke & Co. […]

Más info