YPF confirmó que baja 4% el precio de los combustibles a partir del 1 de mayo


Tal como adelantó este medio, YPF anunció este martes que reducirá los precios de los combustibles (nafta y gasoil) un 4% promedio a partir del 1 de mayo. Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior se implementó en octubre de 2024.

Según la empresa, a través de un comunicado. la decisión de bajar los precios «se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios», como son «el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles».

Estaciones de servicio.jpg

A partir de este jueves, habrá cambios en los precios de nafa y gasoil en todas las YPF del país.

YPF

YPF baja los combustibles desde el 1 de mayo

La decisión de YPF surge tras el movimiento descendente del precio del petróleo en marzo pasado, donde se redujo 15% desde finales de ese mes, con la baja del valor del barril de los u$s74,98 a u$s63,60.

De esta manera, de acuerdo a lo que informó YPF hoy, «cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores».

El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% promedio a nivel nacional el 1 de abril, por debajo del 1,9% de marzo. Los incrementos respondieron principalmente a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de ajustes de costos internos.

“Los precios no están atados a la inflación”, aclaró Marín, en referencia al dato del IPC de marzo (3,7%), y sostuvo que los combustibles se ajustan según la cotización del crudo internacional, la carga tributaria y el tipo de cambio.

En relación con la estructura de precios, el ejecutivo de YPF indicó que el valor de los combustibles en la Argentina está muy cerca del nivel de import parity —la referencia internacional de precios—, con una diferencia de apenas el 1%. También destacó que hay provincias y ciudades donde aún existen distorsiones de precios que la petrolera está intentando corregir. “En la Ciudad de Buenos Aires, la nafta costaba un 15% menos que en La Matanza por subsidios a estacioneros del conurbano, una locura. Eso se está normalizando”, explicó.

Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda los u$s1,1, ubicando al país como el tercero más caro de Sudamérica, solo por detrás de Uruguay (u$s1,8) y Chile (u$s1,2), según datos internacionales.



Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Alerta soja y petróleo: para el Banco Mundial los precios de los commodities caerán a niveles precovid

El último informe de Perspectivas de los Mercados de Materias Primas de la entidad muestra que, ajustados a la inflación, los precios de las materias primas caerían a su promedio de 2015-2019 en los próximos dos años. El Banco Mundial pronosticó este martes que el debilitamiento del crecimiento mundial, debido en parte a las turbulencias […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street borra la baja inicial y sube en una sesión marcada por la volatilidad

Las acciones borran la caída inicial este martes en Wall Street y suben en una jornada en la que la volatilidad está a la orden del día. El índice amplio del mercado escala ahora un 0,2%, mientras que el Nasdaq Composite baja un +0,2%. El promedio industrial Dow Jones marca mejor tendencia con +0,6%. Las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Día del Animal: San Juan refuerza su lucha contra el maltrato animal

El Día del Animal, que se celebra cada 29 de abril en Argentina, no solo invita a rendir homenaje a los animales de compañía y a la fauna silvestre, sino que también llama a la reflexión sobre la responsabilidad que tenemos hacia ellos. En ese marco, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable intensifica sus […]

Más info