YPF: pese al rechazo de la jueza Preska, el Gobierno confirmó que seguirá insistiendo para suspender el traspaso del 51% de acciones


Luego de un nuevo revés para Argentina de la justicia estadounidense, el subprocurador del Tesoro Nacional, Juan Ignacio Stampalija, aseguró que el Gobierno volverá a insistir para suspender el fallo de la jueza Loretta Preskaque solicita entregar las acciones de YPF a los ganadores del juicio por la expropiación de la petrolera bandera del 2012.

El funcionario explicó que la sentencia no está firme pero «se puede ejecutar» y sostuvo que la última decisión de la magistrada, que este lunes rechazó un planteo de los abogados de Argentina para suspender la ejecución de la sentencia a favor de los fondos buitres, «estaba dentro de lo esperable».

“La jueza decidió no conceder la suspensión. Ahora, lo que va a ocurrir, es que vamos a ir a la Cámara de Apelaciones no solo para que deje sin efecto la decisión de entrega de las acciones, sino también, en lo inmediato, para que suspenda los efectos de esta decisión. Es decir, que quede suspendida la decisión de la jueza hasta que la Cámara decida y se pronuncie sobre la apelación de la Argentina respecto de la entrega de las acciones”, dijo Stampalija durante una entrevista en TN.

En este sentido, explicó: “Claramente (la decisión) razonable no es. Por eso la Argentina está apelando y el Estado se está defendiendo en todas las instancias posibles”.

A su vez, remarcó que por el momento lo único que hay es una sentencia de primera instancia de 2023 y que aún ni siquiera se expidió la Cámara de Apelaciones. «Hay varios argumentos que la Argentina plantea ante la Cámara de la Apelaciones que podrían llevar a que el monto desaparezca, que la condena se revierta, o que ese monto se reduzca muy significativamente”, subrayó.

Por otro lado, el subprocurador del Tesoro, cargó contra la jueza Preska y cuestionó: “Dio tres días para que vayamos a la Cámara. De hecho, nosotros ya habíamos ido a la Cámara el jueves pasado. Antes de que la jueza emita esta orden diciendo que este lunes se iba a expedir, hasta su silencio el jueves, la Argentina había hecho una presentación ante la Cámara diciendo que la jueza no se había expedido”.

“Después de esa presentación, la jueza anunció que se iba a pronunciar hoy como terminó haciendo. Ya está el pedido de suspensión en la Cámara y el mismo martes se inició la apelación de la decisión en la Cámara”, continuó.

Al mismo tiempo, señaló que una hora después de que se conociera la decisión de Preska, la Argentina “presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones informando la decisión de la jueza y pidiendo que haga una suspensión temporaria mientras tramita el pedido de la suspensión”.

“Básicamente, lo que le pedimos a la Cámara es que suspenda la medida y luego que la revoque. Esperamos que en los próximos días haya un decisión del segundo circuito, por lo menos dando una suspensión temporal hasta que se tome una decisión definitiva sobre esta decisión”, concluyó el funcionario.

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender su fallo en el caso YPF

Este lunes la jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó un planteo de los abogados de Argentina para suspender la ejecución de la sentencia a favor de los fondos buitres y ratificó que el Estado nacional debe entregar el 51% de las acciones de YPF a los ganadores del juicio por la expropiación de la petrolera bandera del 2012.

Aunque todavía hay varias instancias judiciales abiertas, el caso se podría encaminar en llegar en los próximos meses a la Corte Suprema de los EEUU.

Los fondos buitre ganadores insisten en que se abra una etapa de negociación entre altos funcionarios del gobierno de Javier Milei y sus representantes. Los defensores de la Argentina esperan que algún tribunal de alzada les dé la razón. Este martes 15 de julio por la mañana habrá una reunión clave entre las partes en Nueva York, que podría destrabar la situación.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

La Rural, un country sin bozal | La baja de las retenciones hizo mugir de alegría al campo

El público enloquece, las gradas vibran, los animales mugen. Una señora vestida con pieles y lanas rosa de pies a cabeza pierde la elegancia y en segundos se transforma en la más ferviente barrabrava libertaria. Por los parlantes anuncian que, entre acordes de la marcha del San Lorenzo, ingresa a la pista de barro y […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Gobernadores reaccionaron al anuncio de baja de retenciones de Javier Milei

El jefe de Estado eligió un tono de campaña en su intervención en la 137° edición de la exposición, donde fue ovacionado por los asistentes al detallar la rebaja de alícuotas a la carne, la soja y varios granos. El paquete incluye, por ejemplo, una baja de 33% a 26% en las retenciones a la […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Patricia Bullrich se reunió con una funcionaria de la Embajada de EEUU

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU en la Argentina, Heidi Gómez Rápalo. Fue previo al aterrizaje en el país de la funcionaria trumpista Kristi Noem, secretaria del Homeland Security. El encuentro se dio este viernes, días después de que la funcionaria fuera nombrada […]

Más info