Zelenski no quiere reunirse a solas con Trump


El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró estar dispuesto a reunirse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para discutir el plan de resolución del conflicto ucraniano, subrayando que la presencia de los líderes europeos en el encuentro sería «útil».

«Estoy listo para reunirme con el presidente Trump y hay puntos delicados que discutir. Aún los tenemos, y creemos que la presencia de los líderes europeos podría ser útil», afirmó este martes durante una reunión en línea de la llamada ‘coalición de voluntarios’.

Previamente, el jefe de la Oficina del líder del régimen de Kiev, Andréi Yermak, indicó a Axios que Zelenski quiere mantener conversaciones con el inquilino de la Casa Blanca «lo antes posible», supuestamente durante el Día de Acción de Gracias, que se celebra en el país estadounidense el 27 de noviembre.

De acuerdo con sus palabras, la finalidad del encuentro sería concretar un acuerdo conjunto entre Estados Unidos y Ucrania sobre los términos del plan de paz de Trump destinado a poner fin al conflicto entre Moscú y Kiev. Yermak precisó que Zelenski quiere negociar el asunto de las concesiones territoriales con el propio mandatario estadounidense.

Mientras, el inquilino de la Casa Blanca también afirmó estar dispuesto a reunirse con el jefe del régimen ucraniano y su par ruso, Vladímir Putin, pero solo cuando el acuerdo de paz para el conflicto entre Kiev y Moscú «sea definitivo o se encuentre en su fase final».

El plan de Trump

El plan de Trump, revelado la semana pasada, incluye el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo, la renuncia de Kiev a varias categorías claves de armamento, y garantías de que Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass, otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida Iglesia ortodoxa ucraniana canónica.

Además, se contempla que Ucrania no entre en la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor, así como la reducción del número de efectivos del Ejército ucraniano.

El presidente ruso declaró el lunes que las propuestas de Washington «pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo».

A su vez, CBS News informó con referencia a un funcionario estadounidense con conocimiento del asunto que el régimen de Kiev «aceptó un acuerdo de paz» estadounidense. 

Siga el desarrollo de las discusiones del plan de paz de Trump MINUTO A MINUTO



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Pionyang y su programa de misiles: la revolución que redefine el panorama balístico

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha pasado la última década haciendo lo que pocos creían posible: transformarse silenciosamente en uno de los países nucleares más fuertemente armados del mundo. A pesar de una economía en dificultades y sanciones aplastantes, Pionyang ha destinado enormes recursos a la tecnología de misiles, todo mientras financiaba simultáneamente su […]

Más info
Mundo Multipolar

Petro lanza un duro dardo contra la «paz chiquita» de Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la postura de su par de EE.UU., Donald Trump, de lograr la paz mediante el uso de la «fuerza», catalogando esta como una «paz chiquita» que deriva en «guerra». «No creo que la paz se logra con fuerza, así se logra una paz chiquita que se vuelve guerra después. […]

Más info
Mundo Multipolar

Traficante de drogas alemán esquiva su deportación de Reino Unido por no saber alemán

Un ciudadano alemán de 25 años identificado como Saleh Hussein Hamid evitó temporalmente ser deportado del Reino Unido este año alegando que tiene un escaso dominio del idioma alemán y no podría integrarse a la sociedad, reportaron medios locales. La defensa argumentó ante el tribunal que la expulsión vulneraría los derechos humanos, ya que Hamid afrontaría «obstáculos muy significativos» para […]

Más info