Zelenski ya no manda soldados a entrenarse en Occidente, pero esconde la razón de fondo


El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este martes que Ucrania ya no envía sus tropas a entrenarse en países occidentales. Kiev había enviado grupos de reclutas al Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, Estados Unidos y otros países, principalmente para capacitarse en el uso de vehículos blindados y artillería de fabricación occidental.

«Entendimos que no podemos entrenar a nuestra gente allí porque la guerra ha cambiado», dijo Zelenski en una entrevista con Sky News.

Agregó que Kiev ahora, por el contrario, «invita a oficiales y representantes de otros países a aprender aquí».

La verdadera razón del fin del entrenamiento de militares ucranianos en Europa

Cabe destacar los casos ampliamente conocidos de deserción de soldados ucranianos durante su formación en Europa. Así, en Polonia, a comienzos de año, se informó que alrededor del 10 % de los militares llegados para entrenarse se habían fugado. Según medios polacos, esto corresponde a unos 1.300 efectivos.

También fue acusada de deserción la 155.ª Brigada Mecanizada, que recibió instrucción en Francia. Se informó en enero que, incluso antes de que la brigada abriera fuego por primera vez, unos 1.700 soldados abandonaron sus posiciones sin permiso, lo que llevó a la Oficina Estatal de Investigaciones de Ucrania (DBR, por sus siglas en ucraniano) a abrir un caso para investigar las circunstancias de la formación de esta unidad militar en territorio francés.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Israel lanza una amenaza a Europa

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, amenazó este miércoles con una respuesta a Bruselas si se aprueban las medidas anunciadas por la Comisión Europea contra el país hebreo. «Israel continuará luchando, con la ayuda de sus amigos en Europa, contra los intentos de dañarlo mientras está inmerso en una guerra existencial. Las medidas […]

Más info
Mundo Multipolar

'Autogol' de Trump en su guerra comercial que podría beneficiar a Latinoamérica

La decisión de Washington de mantener elevados los aranceles a los autos japoneses ha llevado a las grandes compañías automotrices, como Mitsubishi y Mazda, a redirigir sus estrategias comerciales hacia América Latina. Aunque la Administración de Donald Trump redujo el gravamen del 27,5 % al 15 %, la tarifa sigue siendo muy superior al 2,5 % […]

Más info
Mundo Multipolar

La incómoda solución de OpenAI para las alucinaciones de la IA

OpenAI, compañía creadora de ChatGPT, ha publicado un estudio que aborda uno de los problemas más polémicos de la inteligencia artificial: las alucinaciones, es decir, cuando un modelo genera información falsa con total seguridad. Según la investigación, este fenómeno no es solo un defecto del entrenamiento, sino un resultado matemáticamente inevitable en los sistemas actuales de […]

Más info