Foro Abierto

Cada opinión importa, cada aporte enriquece.

Foro Abierto

El tiempo del neocolonialismo se acaba.

NOTA DE OPINIÓN por Dimitri Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina. De los 17 territorios no autónomos del mundo, 10 siguen bajo dominio británico, incluidas las Malvinas. Las potencias colonizadoras se llevaban oro y plata; pero hoy, petróleo, litio, cobre y otros metales de uso electrónico y espacial. ¿Qué significa dolarizar una economía? Vivimos en […]

Más info
Foro Abierto

Sobre los motivos de la suspensión del Tratado Nuevo START por parte de la Federación de Rusia.

NOTA DE OPINIÓN por Dmitry Feoktistov, Embajador de la Federación Rusa en Argentina. El 28 de febrero de 2023, el presidente de Rusia Vladímir Putin firmó la ley que suspende el tratado con los Estados Unidos sobre las medidas de reducción y limitación de armas estratégicas ofensivas. Prestamos atención a la reacción llena de preocupación […]

Más info
Foro Abierto

«Europa necesita ‘ser desnazificada’ por su agresiva propaganda antirrusa».

Los medios de comunicación europeos se dedican a una «agresiva propaganda nazi y antirrusa, deben ser desnazificados», aseveró el politólogo y activista social finlandés Johan Beckman. Desde Moscú declaran que la rusofobia en EEUU y los países de Europa Occidental está sobrepasando todos los límites. En la Unión Europea (UE), después de Ucrania, la nazificación […]

Más info
Foro Abierto

Sobre las verdaderas causas de la crisis energética mundial.

Un análisis retrospectivo del desarrollo de la economía global muestra que la volatilidad de los mercados de petróleo y gas comenzó mucho antes de la operación militar especial en Ucrania. Por Dmitry Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina. Prestamos atención a las repetidas declaraciones de las autoridades de Argentina de que «la guerra en Ucrania […]

Más info
Foro Abierto

El plan de América Latina contra la inflación es «un nuevo escenario de integración regional».

México, Argentina, Brasil, Colombia y Cuba encabezan un proyecto para contener y reducir la inflación en América Latina, un plan que, de acuerdo con expertos es viable y podría dar paso a la diversificación económica de la región. Por Daniela Diaz. De acuerdo con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el plan consiste en un […]

Más info
Foro Abierto

«El G20 demostró que Occidente, hoy por hoy, apuesta por la guerra».

‘Una Tierra, una familia, un futuro’ fue el lema con el que se organizó la reunión ministerial del G20 este 1 y 2 de marzo en Nueva Delhi, en la India. Sin embargo, pese a las buenas intenciones, la discordia fue el protagonista del encuentro y Estados Unidos y sus aliados quedaron exhibidos por su […]

Más info
Foro Abierto

Una década sin Hugo Chávez: el comandante de la integración latinoamericana.

Hugo Chávez planteó infinidad de modelos para una integración latinoamericana real y basada en los principios de Simón Bolívar. A diez años de su partida, el analista y exasesor de Chávez, Sergio Rodríguez Gelfenstein, contó cómo el carácter del presidente venezolano marcó una época para el continente. Por Sergio Pintado. Sergio Rodríguez Gelfenstein conoció bien […]

Más info
Foro Abierto

Bolivia, a 20 años de su tragedia del Febrero Negro.

Al menos 34 personas murieron baleadas en las calles de La Paz en un insólito enfrentamiento entre policías y militares que tuvo lugar en la céntrica plaza Murillo en 2003. Dialogo con testigos que, dos décadas después, recordaron el clima de anarquía generado por un desacertado anuncio del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Por Sebastián […]

Más info
Foro Abierto

Virus de Marburgo: ¿es posible que ocurra una pandemia ante la emergencia en Guinea Ecuatorial?

El virus de Marburgo es uno de los más letales que existen en el mundo. En la actualidad, un brote en Guinea Ecuatorial preocupa a las autoridades tanto locales como internacionales, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene una fuerte vigilancia en la región. Por Ángelica Ferrer. Sin embargo, ante las experiencias previas […]

Más info
Foro Abierto

El secreto de Chile para tener el internet más rápido del mundo.

Con 216,46 Mb/s de descarga, Chile se convirtió en 2022 en el país con la mayor velocidad de conexión en el mundo. En un diálogo exclusivo con Sputnik, Marcelo Rute, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, atribuyó el éxito a la competencia en el mercado y la participación estatal para asegurar la conectividad de todos los […]

Más info