El sable de Chávez: el símbolo homenajeado a 10 años de la muerte del líder venezolano.

La carrera militar del expresidente Hugo Chávez fue clave para desarrollar sus ideas políticas y, por eso, el Gobierno venezolano decidió honrar los dos símbolos que recibió durante su formación: la daga que le entregaron en 1971 al ingresar a la Academia Militar y el sable que recibió al egresar como subteniente.

La entrega de sables a los cadetes es una tradición en las academias militares de todo el mundo. Venezuela no es la excepción y es por eso que el propio Hugo Chávez recibió el suyo en julio de 1975, cuando egresó de la Academia Militar de Venezuela como subteniente.

10 años de la muerte de Chávez, el Gobierno venezolano trasladó el sable y la daga que Chávez recibió en esa época desde la sede de la Academia Militar hacia el Cuartel de la Montaña, dependencia militar que funciona como museo histórico de la fuerza y que desde 2013 es el mausoleo en el que descansan los restos del expresidente venezolano.

Chávez recibió la daga el 6 de noviembre de 1971, cuando ingresó a la academia militar por primera vez.

«La primera arma que la patria entregó a Hugo Chávez cuando fue investido como cadete», recordó el maestro de ceremonia en el acto de recibimiento del arma.

En ese entonces el líder venezolano tenía tan solo 17 años y, según recordó el propio Chávez en su momento, tenía como verdadero sueño convertirse en jugador de béisbol. Sin embargo, las dificultades económicas y la distancia que separaba a Caracas de su natal Sabaneta, lo llevaron a inscribirse en la carrera militar.

Allí abrazó la profesión militar y las ideas de Simón Bolívar, y despertó el interés en la política que lo llevaría a iniciar una exitosa carrera en ese ámbito. Culminó la carrera el 7 de julio 1975, en una ceremonia en la que el entonces presidente Carlos Andrés Pérez (1974-1979 y 1989-1993) le entregó el sable correspondiente.

En esa misma ceremonia, Chávez recibió el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares en el área de Ingeniería, mención Terrestre, y con el grado de subteniente de la Promoción Simón Bolívar II.

De aquel momento el chavismo suele recordar una frase célebre del comandante Chávez: «Me gustaría ser recordado como un soldado. Si alguien dijera: Chávez fue un soldado, sería suficiente».

Durante su época de cadete Chávez también escribió un diario, cuyas memorias fueron recopiladas en un libro titulado Diario del Cadete Hugo Chávez, presentado en 2019 y que contiene varias de las primeras ideas políticas del líder chavista.

Una vez egresado, Hugo Chávez hizo un curso de comunicación en la Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, y en 1979 adquirió más conocimientos en el Curso Medio de Blindados del Ejército. Su vida académica estuvo signada por las altas calificaciones. Ese desempeño le valió ser ascendido a teniente dos años después de su egreso y a capitán en 1982. En 1990, con 36 años, Chávez obtuvo el título de teniente coronel.

El propio Chávez sabía de la importancia simbólica de las espadas. Él mismo sacó a relucir una espada del libertador Simón Bolívar en varias oportunidades como un símbolo de la lucha antiimperialista que caracterizaba su plataforma política al grito de «¡Alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina!«

El traslado del sable y la daga insumió una caravana de más de seis kilómetros desde el oeste de Caracas hacia la zona norte.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Matias Delacroix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Ministros del BRICS debaten la necesidad de una nueva moneda única en medio de la desdolarización.

Los Estados miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fueron informados sobre el posible uso de monedas alternativas para proteger al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo del impacto de las sanciones. La cuestión encabezó el orden del día de la reunión ministerial de los BRICS celebrada el 1 de junio en Ciudad […]

Más info
Mundo Multipolar

Bolivia y Argentina consolidan integración energética con línea de interconexión eléctrica.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, inauguraron en la localidad boliviana de Yacuiba, en el departamento de Tarija (sur), una línea de interconexión eléctrica binacional, para la exportación de electricidad al norte argentino. «Lo importante de este acto es la consolidación de la hermandad y la integración de […]

Más info
Mundo Multipolar

Energía, trenes y gas: 10 proyectos clave que avanzan entre Argentina y China.

El ministro de Economía, Sergio Massa, busca en China nuevos mecanismos de cooperación financiera e inversiones. Argentina integra la ambiciosa iniciativa de la Franja y la Ruta china, pero mantiene además otros 10 proyectos de inversión con el gigante asiático. El Gobierno argentino busca reforzar los vínculos comerciales con China con la visita de su ministro de […]

Más info