Jefe del Comando de EEUU en África admite que el Pentágono preparó a militares golpistas en África.

El general estadounidense Michael Langley, jefe del Comando de Estados Unidos en África (AFRICOM), admitió que militares entrenados por Washington han encabezado golpes de Estado contra gobiernos africanos.

Al ser interrogado por el congresista republicano Matt Gaetz en una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, Langley aceptó que alrededor del 1% de los militares que han recibido entrenamiento por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos habrían participado en el derrocamiento de dirigentes políticos en África.

Al responder a los legisladores durante la audiencia La postura militar de EEUU y los retos en seguridad nacional en el gran Oriente Medio y África, Langley dijo que el Ejército estadounidense ha adiestrado y equipado a al menos, unos 50.000 hombres en África, principalmente en el Golfo de Guinea en los últimos 10 años.

«¿Qué porcentaje de las personas que hemos entrenado han terminado participando en insurrecciones o golpes de Estado contra sus propios Gobiernos?», preguntó Gaetz.

«Diría que probablemente menos del 1%«, respondió el alto mando militar del Pentágono.

Cuando el congresista le hizo ver que eso significaría 500 personas, el general dijo no tener más información sobre el tema.

Al ser cuestionado por Gaetz sobre si Estados Unidos comparte los mismos principios con los militares entrenados en África, el general Langley dijo que efectivamente Washington comparte «valores fundamentales» con esas personas.

En la comparecencia, Gaetz mostró una fotografía de Mamady Doumbouya, un coronel que dio un golpe de Estado en Guinea el 5 de septiembre de 2021, con el cual se derrocó al presidente Alpha Condé, el primer mandatario electo democráticamente en 2010 después de décadas de Gobiernos autoritarios.

«¿Nosotros lo entrenamos, lo equipamos?», preguntó Gaetz mientras sostenía una fotografía con Doumbouya frente a la Embajada de Estados Unidos en la ciudad de Conakry, en compañía de otros militares norteamericanos, apenas unos días antes del golpe contra Condé, según dijo el congresista durante la audiencia.

—»¿Compartimos valores fundamentales con el coronel Doumbouya?», preguntó Gaetz.

—»Valores fundamentales, repetiré eso», respondió el general.

—»¿Compartimos esos valores con el coronel Doumbouya?»

—Absolutamente.

—»¿Lo hacemos? El dirigió un golpe».

—»En nuestro currículum, sí lo hacemos».

El congresista republicano también citó el caso de Burkina Faso, donde se han registrado dos golpes de Estado en el último año, el más reciente de ellos dirigido por el coronel Ibrahim Traoré. Sin embargo, Langley no dio más información al respecto, de acuerdo con un video de la audiencia difundido por el propio legislador.

Finalmente, Gaetz reprochó que los gobiernos surgidos de los golpes no sean precisamente democráticos.

«Me pregunto cuántos Gobiernos tendrán que ser derrocados por gente que nosotros mismos hemos entrenado antes de que nos demos cuenta de que nuestros ‘valores fundamentales’ podrían no ser compartidos por todos«, cuestionó.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Sadak Souici

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Ministros del BRICS debaten la necesidad de una nueva moneda única en medio de la desdolarización.

Los Estados miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fueron informados sobre el posible uso de monedas alternativas para proteger al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo del impacto de las sanciones. La cuestión encabezó el orden del día de la reunión ministerial de los BRICS celebrada el 1 de junio en Ciudad […]

Más info
Mundo Multipolar

Bolivia y Argentina consolidan integración energética con línea de interconexión eléctrica.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, inauguraron en la localidad boliviana de Yacuiba, en el departamento de Tarija (sur), una línea de interconexión eléctrica binacional, para la exportación de electricidad al norte argentino. «Lo importante de este acto es la consolidación de la hermandad y la integración de […]

Más info
Mundo Multipolar

Energía, trenes y gas: 10 proyectos clave que avanzan entre Argentina y China.

El ministro de Economía, Sergio Massa, busca en China nuevos mecanismos de cooperación financiera e inversiones. Argentina integra la ambiciosa iniciativa de la Franja y la Ruta china, pero mantiene además otros 10 proyectos de inversión con el gigante asiático. El Gobierno argentino busca reforzar los vínculos comerciales con China con la visita de su ministro de […]

Más info