Lula propuso a Biden formar un grupo de países para negociar la paz en Ucrania.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso el 10 de febrero a su homólogo de EEUU, Joe Biden, formar un grupo de países que sean capaces de negociar la paz entre Rusia y Ucrania.

«Le dije a Biden lo que ya le dije a Emmanuel Macron, al canciller alemán Olaf Scholz, la necesidad de crear un grupo de países que no estén involucrados directa o indirectamente en la guerra de Rusia contra Ucrania para que encontremos posibilidades de llegar a la paz«, dijo Lula en comparecencia ante los medios tras reunirse con el mandatario estadounidense en la Casa Blanca.

Lula insistió en que «nadie quiere que esa guerra continúe, tiene que haber socios que constituyan un grupo de negociadores«, y remarcó que lo más urgente es poner fin a la operación militar.

«Lo primero es terminar la guerra, luego se negocia lo que pasará en el futuro«, zanjó.

Respecto al medio ambiente, uno de los principales temas en la agenda de la reunión con Biden, Lula prometió que su Gobierno será «muy duro» para acabar con la deforestación en la Amazonía, y aseguró que EEUU está dispuesto a colaborar económicamente en la preservación de la selva.

Según Lula, Washington podría unirse al Fondo Amazonía, que se financia con donaciones de países extranjeros y que hasta ahora se nutre básicamente de Noruega y Alemania.

«Creo que van a entrar», dijo el líder brasileño.

Lula aseguró que Brasil no piensa renunciar a la soberanía de la Amazonía, y que quiere que la «ciencia de todo el mundo» pueda estudiar su biodiversidad para extraer riqueza de forma sostenible, ayudando a mejorar la calidad de vida de los 25 millones de brasileños que viven en esa región.

© AFP 2023 / Andrew Caballero-Reynolds

«En los últimos años la Amazonía fue invadida por la irracionalidad política, por la irracionalidad humana, porque tuvimos un presidente (Bolsonaro) que mandaba deforestar, que mandaba que el garimpo ilegal entrase en tierras indígenas», criticó Lula durante su encuentro con Biden.

El presidente brasileño también aludió a Bolsonaro cuando dijo que en los últimos años Brasil «se automarginó» de la escena internacional porque el anterior gobierno «despreciaba» las relaciones internacionales.

A lo largo del día, Lula aprovechó su paso por Washington para reunirse con movimientos sindicales y con los congresistas demócratas Bernie Sanders y Alexandria Ocasio Cortez.

Al ser preguntado por la prensa, Lula también informó que pretende viajar a África próximamente, visitando Mozambique, Angola y Sudáfrica, para retomar la importante relación de Brasil con el continente.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Andrew Caballero-Reynolds

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Niño muere por disparo en una pelea entre familias en Argentina

Un enfrentamiento entre familias en la provincia argentina de San Juan derivó en una balacera que provocó la muerte de un niño de 8 años. El incidente generó allanamientos y la detención de siete personas, entre ellas, un menor de edad, publicaron medios locales. El hecho ocurrió en un complejo habitacional del departamento de Rawson, […]

Más info
Mundo Multipolar

Explosión masiva sacude Kabul en medio de reportes de un bombardeo por parte de Pakistán

Una fuerte explosión se ha producido este miércoles en la capital de Afganistán, Kabul, según varios reportes. Mientras tanto, medios locales informan que las Fuerzas Armadas de Pakistán realizaron un bombardeo contra la ciudad. #خبرتازهپاکستان کابل را بمباران کردمنابع به آماج‌نیوز می‌گویند لحظات پیش جنگنده‌های پاکستانی منطقه تایمنی شهر کابل را بمباران کرده است.گروه طالبان […]

Más info
Mundo Multipolar

Kremlin: Europa incita diariamente a Kiev para prolongar las hostilidades

Kremlin: Europa incita diariamente a Kiev para prolongar las hostilidades Fuente: actualidad.rt.com

Más info