Presidente de Ecuador agradece apoyo de la OEA frente a juicio político por corrupción en su contra.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, agradeció el mensaje de apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al respeto a la democracia del país frente a un eventual juicio político en su contra por el caso El Gran Padrino, sobre presunta corrupción en empresas públicas y nexos con la mafia albanesa.

«Agradezco a la OEA por su pronunciamiento en apoyo irrestricto al respeto de la democracia y de la estabilidad política e institucional del Ecuador«, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter.

El 5 de marzo, la OEA se pronunció en un comunicado respecto a la aprobación en el pleno del parlamento ecuatoriano de un informe que recomienda el juicio político contra el presidente Lasso, por delitos contra la administración pública y la seguridad del Estado por el caso El Gran Padrino.

«La Secretaría General [de la OEA] expresa la importancia absoluta del apego a la institucionalidad democrática y del respeto a la estabilidad de los períodos constitucionales», señala el comunicado el organismo.

Además, insta a los actores políticos y sociales ecuatorianos a enmarcar la resolución de sus diferendos en el contexto constitucional y ratifica su disposición permanente de cooperar con el país.

La investigación legislativa surgió a partir de las denuncias de un medio de comunicación sobre una presunta trama de corrupción para la venta de cargos y contratos en empresas públicas y supuestos nexos con la mafia albanesa, donde se señala como cabeza de la red al cuñado del presidente, el empresario Danilo Carrera.

De prosperar el trámite, luego de la aprobación con 104 votos a favor del informe de la comisión legislativa, podría tener lugar el enjuiciamiento político y destitución del mandatario, a quien se señala por haber obstaculizado la justicia luego de conocer un reporte policial donde se revelaban indicios de vínculos con el narcotráfico de operadores políticos cercanos al círculo presidencial.

Dicho reporte policial, elaborado en colaboración con el Reino Unido y Estados Unidos, fue reservado, así como un informe de la Secretaría Anticorrupción que reveló indicios probables de corrupción. A ello se suma que el Servicio de Rentas Internas habría eliminado de la lista de paraísos fiscales a Albania.

Además, el mandatario emitió un decreto presidencial que dio plenos poderes al gerente de la compañía coordinadora de empresas públicas, lo cual habría propiciado hechos de corrupción como la venta de cargos y contratos en el sector público.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / MARCOS PIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Cierran las urnas tras las elecciones legislativas en Argentina

Las mesas de votación en Argentina empezaron a cerrar a las 18:00 (hora local) de este domingo, tras una jornada clave en la que los ciudadanos eligieron representantes en el Senado y Cámara de Diputados. Millones de argentinos acudieron a las urnas en el marco de las elecciones de medio término para renovar 127 de las 257 […]

Más info
Mundo Multipolar

Ministra de Albania generada por IA «está embarazada»

Diella, la ministra de Albania para Inteligencia Artificial y el primer bot en ejercer como funcionario gubernamental, «está embarazada» de «83 hijos«, afirmó el sábado el primer ministro Edi Rama durante su intervención en la conferencia anual de economía Diálogo Global de Berlín. «Voy a compartir por primera vez que Diella está embarazada y espera 83 hijos, […]

Más info
Mundo Multipolar

VIDEO: El destructor USS Gravely llega a un país cercano a Venezuela

Publicado: 26 oct 2025 17:21 GMT El destructor USS Gravely llegó este domingo a Puerto España, Trinidad y Tobago, en medio de la creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe con el pretexto de combatir el narcotráfico. Los ataques de EE.UU. contra supuestas ‘narcolanchas’ se han extendido al […]

Más info