Un referendo, ¿la solución que le queda a Perú para adelantar sus elecciones?

El Partido Morado, fuerza de centro, inició una campaña para convocar a una consulta popular que permita a los peruanos decidir si quieren adelantar las elecciones. Para lograrlo, el partido, que logró el apoyo de 37 movimientos regionales, debe recolectar más de 2 millones de firmas.

El Partido Morado de Perú lanzó un proceso de recolección de firmas para promover un referendo en el que se consultará a la ciudadanía si quiere o no convocar a elecciones anticipadas, en el marco de la crisis política que atraviesa el país desde el 7 de diciembre de 2022.

La iniciativa, anunciada por el presidente del partido, Luis Durán, se ejecuta tras un encuentro que los dirigentes de la formación política de centro mantuvieron con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, el lunes 20 de febrero. En esa instancia, los dirigentes le habrían pedido a Boluarte la renuncia a su cargo y la convocatoria a nuevas elecciones como vehículo de salida a la crisis política que atraviesa el país como repudio a la destitución del ahora exmandatario Pedro Castillo.

Entre las demandas recurrentes de los miles de manifestantes que han salido a las calles para repudiar la situación política peruana figuran precisamente el adelanto de elecciones, la disolución del Congreso, la renuncia de Boluarte y la convocatoria a una asamblea constituyente para renovar la carta magna que sancionó el expresidente Alberto Fujimori en 1993.

Luego del encuentro, Durán afirmó a medios nacionales que la actual presidenta peruana «no considera que su Gobierno sea de transición», por lo que pretende mantenerse hasta el fin del mandato constitucional, en 2026.

«Ella va a continuar mientras el Congreso no decida el adelanto de elecciones», afirmó el dirigente partidista.

Para los morados, la búsqueda de un referendo también es una respuesta a la falta de acuerdo para adelantar las elecciones a través de una ley aprobada por el Congreso. Desde diciembre, el legislativo peruano ha mantenido el desacuerdo sobre tres proyectos diferentes —uno de ellos presentado por el Gobierno— que permitan concretar los comicios ejecutivos en 2023 o 2024.

«Hemos confirmado que la presidenta Boluarte no considera a su Gobierno como uno de transición, pese a haberlo manifestado públicamente en reiteradas oportunidades. Esta respuesta refleja su falta de voluntad para abordar la crisis y su evidente interés en permanecer en el poder, a pesar de los fuertes cuestionamientos sobre su legitimidad en el cargo«, manifiesta el pronunciamiento del Partido Morado respecto a la convocatoria al referendo.

Durán explicó al diario La República que, de acuerdo con la constitución peruana, el referendo constitucional que se pretende convocar tendría «un carácter vinculante que obligaría al Congreso de la República a atender este pedido ciudadano, siempre y cuando sea ratificado en la consulta popular».

El líder del Partido Morado aclaró, de todos modos, que la consulta buscaría únicamente adelantar las elecciones y que no incluirá la conformación de una asamblea constituyente.

Para poder convocar al referendo, el Partido Morado debe reunir las firmas de al menos el 10% del electorado nacional, una cifra cercana a los 2,4 millones de adhesiones. Además del Partido Morado, al que pertenece el expresidente Francisco Sagasti (2020-2021), la campaña cuenta con el apoyo de 37 movimientos regionales.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Martin Mejia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Elon Musk podría dejar de ser el CEO de una de sus mayores empresas

Elon Musk podría dejar de ser el CEO de Tesla, si los accionistas rechazan un paquete de compensación para él que podría ascender –si se cumplen todas las metas propuestas– a casi un billón de dólares, monto que se le ha ofrecido para que permanezca en su posición por cerca de una década. La votación al respecto […]

Más info
Mundo Multipolar

Europa con armas nucleares: ¿una amenaza más que una garantía?

Las discusiones sobre la aspiración de varios países europeos de tener acceso a armas nucleares se hacen cada vez más peligrosas, teniendo en cuenta la falta de su estabilidad política y la incertidumbre respecto a la capacidad de EE.UU. de controlar a sus socios, opinó el politólogo ruso y director de programa del Club de […]

Más info
Mundo Multipolar

Proyecto de supercomputación promete acelerar el desarrollo de la energía del futuro

Una iniciativa para crear un sistema de datos unificado para la investigación de la fusión nuclear se ha puesto en marcha en EE.UU. El multimillonario proyecto, liderado por corporación General Atomics (GA) y denominado Ecosistema y Repositorio de Datos de Energía de Fusión (FEDER, por sus siglas en inglés), permitirá que múltiples instituciones compartan de forma […]

Más info