Advierten que la burbuja de la Inteligencia Artificial podría superar la crisis de las punto com


Se trata de Torsten Sløk, economista jefe de Apollo Global Management, quien cree que hay una sobrevaloración de la tecnología de Inteligencia Artificial (IA) en y aseguró que la actual fiebre por la inteligencia artificial (IA) podría desencadenar potencialmente un colapso bursátil más grave que la crisis de la burbuja de las punto com en 1999.

Torsten Sløk, economista jefe de Apollo Global Management, señaló: «La diferencia entre la burbuja tecnológica de los años 90 y la burbuja de la IA actual es que las 10 empresas líderes del S&P 500 de hoy están más sobrevaloradas de lo que estaban en los años 90″.

A pesar de que el S&P alcanzó nuevos máximos y se acerca a su máximo histórico, Sløk sostiene que el repunte se debe principalmente a las ganancias de las 10 principales acciones. Advierte que los inversores se están dejando llevar por el entusiasmo y están pagando precios inflados como si las promesas de estas empresas estuvieran garantizadas.

El experto dijo que en los años 90 nos mostraron que no todas las promesas pueden cumplirse. También señaló que a pesar de que muchas de estas empresas líderes son rentables, sus fundamentos no justifican los múltiplos.

Más voces advierten sobre la burbuja de la IA

Voces influyentes del mundo empresarial y financiero advierten sobre una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial. Joe Tsai, presidente de Alibaba, alertó sobre un crecimiento excesivo en la construcción de centros de datos que podría superar la demanda real.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, comparó el furor actual con la burbuja de las punto com y sugirió evaluar el impacto real de la IA en el crecimiento económico. Ray Dalio también expresó preocupación por las altas valoraciones de las acciones vinculadas a esta tecnología, impulsadas por precios elevados y riesgos asociados a las tasas de interés.

Pese a estas señales de cautela, el entusiasmo por la IA se mantiene firme. El analista Dan Ives reafirmó su visión optimista para lo que resta de 2025, destacando la revolución tecnológica como el motor de la “era dorada”.

En este contexto, ETFs como el First Trust Nasdaq AI and Robotics (ROBT), Invesco AI and Next Gen Software (IGPT) y Global X Robotics and AI (BOTZ) acumulan subas de entre 2,75% y 9,72% en lo que va del año.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El Gobierno anunció que iniciará la privatización de AySA

La privatización será «a través de un esquema mixto que combina una licitación publica nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, y una oferta publica inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores», detalló. Además explicó que en la propuesta se incluye la permanecía de los empleados de la empresa como […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

EEUU aprobó su primera regulación para los dólares cripto y otras stablecoins

Se trata del primer marco regulatorio integral para las stablecoins en Estados Unidos. Otras dos regulaciones para las criptomonedas obtuvieron media sanción en el Congreso norteamericano. La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS sobre el cierre de este jueves, convirtiéndola en la primera legislación integral que regula las stablecoins en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Tensa calma en los mercados: las bolsas globales operan con tendencia mixta en el cierre de la semana

Los principales índices de Wall Street apuntan a cerrar este viernes en sus máximos históricos. Mientras tanto, los futuros de sus operaciones para esta jornada dan cuenta de que no hay una tendencia clara entre los inversores. En las bolsas europeas, ya activas durante esta mañana, ese comportamiento es similar, sin grandes sobresaltos de momento. […]

Más info