Alfredo Vitolo fue designado como director nacional de Asuntos Jurídicos en materia de Derechos Humanos


31 de octubre 2025 – 23:12

Su llegada al Ministerio de Justicia se produce en medio de la renovación del Gabinete, que incluyó el ascenso de Manuel Adorni como jefe de ministros.

El abogado Alfredo Vitolo anunció este viernes su designación como director nacional de Asuntos Jurídicos en materia de Derechos Humanos, cargo dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación.

“Agradezco al Gobierno nacional mi designación como Director Nacional de Asuntos Jurídicos en materia de Derechos Humanos. Un gran desafío y una enorme responsabilidad. A trabajar para hacer a la Argentina grande”, expresó Vitolo en su cuenta de X (antes Twitter).

Vitolo, profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, fue nominado por la Argentina para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se desempeñó como presidente del Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES) entre 2019 y 2024.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/amvitolo/status/1984255096147087527&partner=&hide_thread=false

Cambios en el Gobierno: salidas y nuevos cargos

Su incorporación se da en medio de una jornada de profundos cambios dentro del Gabinete nacional, tras la salida de Guillermo Francos como jefe de ministros y la designación de Manuel Adorni en su reemplazo. El actual portavoz presidencial asumirá la conducción de la Jefatura de Gabinete sin dejar su rol de vocero, acompañado por Javier Lanari en la Secretaría de Comunicación.

Guillermo Francos oficializó su renuncia por redes sociales, en donde explicó que su salida se debe a «los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional» y señaló que su objetivo es que la gestión «pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales».

En paralelo, Lisandro Catalán, hasta ahora ministro del Interior, y José Luis Vila, secretario de Estrategia Nacional, también presentaron sus renuncias, aceptadas por el presidente Javier Milei. Desde la Casa Rosada señalaron que los cambios buscan “renovar el diálogo político” y “acelerar las reformas estructurales” que el Gobierno proyecta para la nueva etapa de gestión.

Así, Adorni confirmó este viernes su designación como jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Francos, y aseguró que la nueva etapa del Gobierno tendrá como eje “profundizar las reformas estructurales” impulsadas por el presidente Javier Milei.

Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad”, expresó Adorni en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

El funcionario también manifestó su reconocimiento a Guillermo Francos, a quien reemplazará a partir del lunes, y a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por “la confianza y el apoyo permanente”. Cerró su mensaje con una frase habitual en la liturgia libertaria: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Lisandro Catalán también se fue y dejó el Ministerio del Interior | Tras la renuncia de Guillermo Francos

Lisandro Catalán también se fue y dejó el Ministerio del Interior Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete de Ministros

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete de Ministros Fuente: Ambito

Más info
Entre Patriotas y traidores

La Justicia intimó a Pettovello a explicar por qué no convocó al Consejo del Salario | La última fue hace más de seis meses

La Justicia laboral le puso un límite al silencio del Gobierno. El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenó al Ministerio de Capital Humano que explique por qué hace más de seis meses no se convoca al Consejo del Salario, el ámbito tripartito donde Estado, sindicatos y empresarios deben fijar el salario mínimo, vital y móvil. […]

Más info