AUMENTA EL BOLETO DE TREN: cuánto costará viajar desde este lunes


15 de septiembre 2024 – 10:07

El aumento fue establecido por la Secretaría de Transporte el viernes pasado, junto a dos anexos con los cuadros tarifarios para viajar.

El Gobierno oficializó la suba de la tarifa de trenes que comenzará a regir desde este lunes 16 de septiembre. El aumento es del 40%, por lo que el boleto mínimo pasará a ser de $280 para los usuarios que cuenten con la Tarjeta SUBE registrada. En lo que va del año, los cuadros tarifarios de los servicios ferroviarios urbanos acumulan un aumento del 478%. Mientras tanto se espera por saber qué pasará con las medidas de fuerza en el transporte esta semana.

El aumento fue establecido por la Secretaría de Transporte mediante la resolución 33/2024, publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, junto a dos anexos con los cuadros tarifarios que detalla los nuevos costos para viajar a las diferentes distancias.

Cuánto costará viajar para los que no tienen Tarjeta SUBE

Para los pasajeros que no cuenten con la Tarjeta SUBE a su nombre o abonen en efectivo, la tarifa de trenes es más cara. Así, el boleto será de $560 para aquellos sin SUBE registrada y $900 al abonarlo por ventanilla.

También aumentan los pasajes de los trenes de jurisdicción nacional. Estos son: Belgrano Sur para el tramo que comprende González Catán-Navarro; Línea Roca, en el recorrido Cañuelas-Lobos, Cañuelas-Monte y Alejandro Korn-Chascomús. En estos casos, los valores iniciarán en $224 y el boleto más caro será de $1.120.

El alza también aplica a los tramos Victoria-Capilla del Señor y Villa Ballester-Zárate, ambos de la Línea Mitre; y Merlo-Lobos o Merlo-Mercedes de la Línea Sarmiento.

Aumento del boleto de tren en el AMBA: cómo quedan las tarifas

A partir del 16 de septiembre, los trenes de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur aumentan un 40%:

  • El boleto mínimo costará $280 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada.
  • El boleto segundo sección saldrá $360.
  • El boleto tercera sección costará: $450.

En caso de no contar con la tarjeta SUBE registrada, los valores serán:

  • Boleto mínimo: $560
  • Tarifa segunda sección: $720
  • Tarifa tercera sección: $1280.

Para quienes no tengan la tarjeta SUBE y paguen su pasaje en efectivo en las boleterías, será aún más caro: pagarán una tarifa diferencial de $900.

Trenes más caros: el precio del boleto con Tarifa Social desde septiembre

En caso de contar con Tarifa social que aplica un descuento del 55% en el boleto, los valores serán los siguientes desde el lunes 16 de septiembre:

  • Boleto mínimo: $154
  • Tarifa segunda sección: $198
  • Tarifa tercera sección: $247,50

Trenes Argentinos larga distancia.png

Trenes Argentinos

Aumentan los pasajes de trenes de juridiscción nacional: el precio desde septiembre

  • Línea Belgrano Sur (tramo González Catán-Navarro): entre $224 y $1120.
  • Línea Roca (Cañuelas-Lobos, Cañuelas-Monte y Alejandro Korn – Chascomús): entre $224 y $1120.
  • Línea Mitre (Victoria-Capilla del Señor y Villa Ballester-Zárate): entre $224 y $808.
  • Línea Sarmiento (Merlo-Lobos o Merlo-Mercedes): entre $224 y $808.





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

Marcos Buscaglia: “Si el Gobierno hubiera acumulado reservas de a poco, el riesgo país estaría más bajo”

dolar blue.jpg Buscaglia analizó el rumbo económico del Gobierno. Depositphotos Tras no haber priorizado la compra de divisas para dotar al BCRA, el Gobierno «está jugado a que eso lo resuelva el resultado electoral» lo que agrega «un riesgo innecesario«. A continuación, la entrevista completa de Marcos Buscaglia con Ámbito. Periodista: Hace unos días, un […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los cátodos de cobre y por qué pueden transformar el futuro minero de San Juan

Los cátodos de cobre son láminas metálicas que se obtienen mediante un proceso llamado hidrometalurgia, que incluye etapas como la lixiviación, la extracción por solventes y la electro obtención. En términos simples: se disuelve el cobre contenido en la roca, se lo separa químicamente y luego se lo deposita en forma metálica sobre placas. El […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Industria en crisis: el costo de la producción se disparo un 25% en dólares

Pese a la pax cambiaria y la baja del riesgo país, la industria sigue perdiendo competitividad por factores exógenos a las fábricas, según el Índice del Costo Argentino de la Producción que elabora la UADE. El trabajo que realizó el exasesor de Javier Milei, Fausto Spotorno, destaca que “el costo de producción en Argentina se […]

Más info