Carmen Álvarez Rivero, otra legisladora del PRO que se cruza de vereda a LLA | De la mano de Bullrich, la senadora dio el salto


Carmen Álvarez Rivero ya era una aliada silenciosa del oficialismo. Votó a favor de los vetos presidenciales, acompañó cada ley enviada desde la Casa Rosada y se levantó del recinto cuando alguien se lo pidió. Ahora, la senadora cordobesa del PRO dejó de disimular y anunció su pase al bloque de La Libertad Avanza, de la mano de Patricia Bullrich.

La noticia fue confirmada por la propia legisladora en redes sociales. “Venimos defendiendo estas ideas de la libertad desde jóvenes”, escribió, en un mensaje acompañado por fotos junto a Bullrich y el diputado libertario Gabriel Bornoroni.

Bullrich ejecuta la fractura amarilla

El movimiento no fue casual. Bullrich viene tejiendo su propio espacio dentro del nuevo poder, articulando entre el PRO y la estructura libertaria. Su jugada busca consolidar la alianza con la Casa Rosada y, al mismo tiempo, aislar a Mauricio Macri, cada vez más incómodo dentro del nuevo esquema.

Como ya ocurrió en Diputados –donde varios bullrichistas cruzaron de vereda–, la ministra de Seguridad repite la maniobra en la Cámara Alta. “Una alegría enorme seguir sumando gente valiosa al equipo”, escribió en X, en tono celebratorio.

De la obediencia al salto final

Álvarez Rivero llegó al Congreso en 2021 de la mano de Luis Juez, bajo la boleta de Juntos por el Cambio. Cuatro años después, y tras una larga seguidilla de votos alineados con el oficialismo, formalizó su pase a La Libertad Avanza. Pero su salto no sorprendió a nadie: hacía rato que actuaba como una defensora entusiasta del mileísmo.

Su figura en el Senado se hizo conocida más por los papelones que por las leyes. En 2023 protagonizó un episodio insólito cuando, en plena sesión, se levantó de su banca “porque le avisaron que se fuera”. Pero ese fue apenas el prólogo de una lista que crece.

Uno de sus momentos más comentados ocurrió este año, durante una reunión de la Comisión de Trabajo, que preside. Ante el pedido del senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) para incorporar los proyectos de moratoria previsional y recomposición de jubilaciones, Álvarez Rivero intentó dar por terminada la sesión sin votar. “Habiendo logrado los objetivos de esta comisión que me he propuesto, doy por levantada la comisión. Se acabó”, anunció, y comenzó a juntar sus papeles.

Pero la maniobra le salió mal. Recalde asumió la presidencia y continuó la reunión en su ausencia, lo que obligó a la senadora a volver a su asiento, visiblemente incómoda. “¿Qué hace?”, le reclamó al kirchnerista. “Cumplo con mi deber”, le respondió él. Al final, y tras dos horas de debate, la moción de Recalde fue aprobada por mayoría, mientras la presidenta de la comisión quedaba en evidencia frente a propios y ajenos.

Por si faltaba algo, hace pocas semanas sumó otra polémica. Fue en el debate sobre la emergencia pediátrica, donde Álvarez Rivero declaró que “los niños argentinos no tienen derecho a venir al Garrahan”. Luego intentó explicar que había sido “malinterpretada”, pero el daño ya estaba hecho.

Así, entre deslices, frases desafortunadas y gestos de obediencia al poder, la senadora cordobesa consolida su lugar en la escudería libertaria. Con su pase, el PRO pierde otra ficha en el tablero político, mientras Bullrich suma una nueva aliada en su avanzada por trasladar su tropa al campo mileísta.

Seguí leyendo:



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

El Senado ratificó el proyecto que limita los DNUs presidenciales, aunque el peronismo puso en duda su postura

4 de noviembre 2025 – 18:55 La iniciativa, que reforma la Ley 26.122, había sido aprobada pero con modificaciones en Diputados, por lo que retoma su camino parlamentario. Senado Antes de la renovación del Congreso, los bloques radicales y provincialistas del Senado insistieron en una reforma que limita las potestades presidenciales sobre los Decretos de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El gabinete del JP Morgan: los 7 funcionarios de Milei con pasado en el poderoso banco | Las finanzas al Gobierno

Alejandro Lew, flamante secretario de Finanzas, es el más reciente ex empleado del JP Morgan que se incorporó al Gabinete nacional, pero no es el único. Pablo Quirno, quien dejó el cargo que asumirá Lew en Economía para jurar como ministro de Relaciones Exteriores, también tiene un pasado en el famoso banco de inversiones. Uno por uno quiénes […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Flexibilizan los requisitos para empresas de transporte automotor: habilitan nuevos vehículos para servicios especiales

4 de noviembre 2025 – 14:55 A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte modificó el régimen de inscripción y operación de los servicios. La medida va en línea con la política de desregulación del sector. El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó este […]

Más info