Cedears latinoamericanos: crecen las apuestas en la Bolsa por empresas de Brasil y México


28 de agosto 2025 – 18:04

Entre los Cedears de empresas latinoamericanas, los especialistas hacen especial énfasis en las de Brasil, por la importancia de este mercado.

Depositphotos

Los Cedears que se negocian en el mercado de capitales argentino no sólo corresponden a algunas de las empresas más grandes e importantes de EEUU. Afortunadamente, también existe la posibilidad de apostar por acciones de Latinoamérica confiando en que la región crezca y haya un incremento de beneficios en estas compañías.

Los Cedears de empresas de Brasil, a la cabeza

De acuerdo a Nicolás Kohn, jefe de Investigación de Gestión Patrimonial en Balanz Capital, la opción de Cedears disponibles con foco en Latinoamérica es un poco acotada, pero aún así hay algunas alternativas a considerar, siendo una de las más importantes el Cedear del iShares MSCI Brazil Cap (EWZ), un fondo cotizado en bolsa (ETF) que nuclea las empresas más importantes de Brasil. En lo que va del año, acumula un retorno en dólares de casi el 30%.

«Dentro de las opciones disponibles, el Cedear del ETF EWZ es una de las más directas, aunque dejando de lado mercados como Chile, Colombia y México. Otra opción para tomar exposición a América Latina, pero de manera menos directa, es a través del Cedear del ETF iShares MSCI Emerging Markets (EEM), el cual se enfoca en mercados emergentes y donde los países asiáticos tienen un peso predominante (China, Taiwán, India y Corea del Sur) y Brasil, uno de 4%», añadió el especialista.

Luego, reveló que también se puede tomar algo de riesgo al resto de Latinoamérica vía América Móvil (AMX), la multinacional mexicana enfocada en la industria de las telecomunicaciones; y Fomento Económico Mexicano (FMX), el conglomerado conocido por embotellar las famosas bebidas de Coca-Cola.

brasil bandera

Foto: Pixabay

Presencia argentina

Por su parte, Franco Avit, asesor financiero en Bull Market Brokers, también hizo referencia a grandes corporaciones brasileñas, como la energética Petrobras (PBR), el banco Itaú Unibanco (ITUB) y la minera Vale (VALE).

«Petrobras es una de las mayores compañías de energía de América Latina, con foco principal en Brasil. Itaú Unibanco es uno de los bancos más grandes de América Latina, con fuerte presencia en Brasil y expansión en otros países de la región. Vale es una de las mayores productoras de hierro y níquel del mundo, con operaciones relevantes en Brasil y otros países de América Latina», sostuvo.

Posteriormente, se enfocó en Mercado Libre (MELI), el gigante argentino del comercio electrónico y los pagos digitales fundado por Marcos Galperin hace más de 20 años.

«Con operaciones sólidas en Brasil, México y Argentina, su modelo de negocio combina e-commerce, fintech y logística, permitiendo un crecimiento diversificado y sostenido. Para los inversores, Mercado Libre no solo representa la oportunidad de participar en la expansión del comercio digital en la región, sino también de formar parte de una empresa que continúa innovando y ampliando sus servicios financieros», señaló Avit.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Paritarias bancarias: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 tras el último acuerdo

Los trabajadores bancarios ya conocen los montos que percibirán en septiembre de 2025, luego del acuerdo paritario alcanzado en julio entre la Asociación Bancaria y las entidades del sector. El entendimiento fijó nuevos valores para el salario básico y para el adicional en concepto de ROE (participación en las ganancias), consolidando un incremento significativo dentro […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs rebotan hasta 8% y los bonos en dólares también marcan alzas generalizadas

28 de agosto 2025 – 16:10 Las acciones argentinas en Nueva York recuperan terreno tras las bajas de la rueda anterior. Depositphotos Tras una rueda con caídas de hasta el 6% este miércoles, los ADRs rebotan hasta el 8%. Esto sucede en el marco de una selecta recompra de posiciones en medio de tensiones políticas […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Expensas con ahorro: aprovechá hasta un 20% de descuento pagando con el QR de esta billetera virtual en septiembre 2025

28 de agosto 2025 – 14:00 Aboná tus cuotas comunes en consorcios adheridos con la app del Banco Ciudad y recibí un reintegro de hasta $10.000 por mes. Esa billetera virtual se consolidó como una alternativa sencilla y segura para ahorrar en gastos fijos, como el pago de las expensas. Las expensas representan uno de […]

Más info