Científicos de la Universidad de Pekín han desarrollado un chip analógico de alta velocidad, capaz de resolver problemas matemáticos complejos para tareas científicas avanzadas e inteligencia artificial (IA) utilizando menos energía que los procesadores convencionales.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Electronics.
Analógico vs. digital
Lograr una alta precisión y escalabilidad en la computación analógica constituye un desafío para la comunidad científica internacional desde hace más de un siglo. Esta tecnología utiliza sistemas que dependen de señales físicas continuas para procesar información, como, por ejemplo, un voltaje o una corriente eléctrica (utilizan su propio ‘hardware’ para el cómputo de datos). Estas señales son mucho más difíciles de controlar que los dos estados discretos (1 y 0) con los que trabajan las computadoras digitales.
Por otra parte, los chips digitales consumen grandes cantidades de energía, ya que en sus operaciones utilizan millones de transistores que cambian continuamente entre 0 y 1. Además, el constante movimiento de información entre la memoria (RAM) y el procesador (GPU) en ocasiones es más lento que los propios cálculos.
Extraordinario rendimiento
El nuevo chip ofrece un rendimiento computacional y una eficiencia energética entre 100 y 1.000 veces superiores a los de los procesadores digitales de última generación (H100 de Nvidia y Vega 20 de AMD) que han sido fundamentales en el entrenamiento de modelos de IA y han catapultado a Nvidia hasta convertirse en la compañía más cara del mundo.
El moderno componente resolvería problemas clave como la inversión de matrices utilizadas en sistemas MIMO (tecnología usada en las comunicaciones inalámbricas) a gran escala y las limitaciones de energía y datos que enfrentan los chips digitales en campos emergentes como la lA y la red 6G.
