El economista pronosticó que el sistema de bandas de flotación cambiaria terminará después de las elecciones y se instalará un nuevo régimen.
El economista Christian Buteler hizo un análisis crítico de la administración de Javier Milei, enfatizó que la economía «no se maneja con conejos de la galera» y que debe ser apuntalada «para el lado correcto». De esta manera, advirtió que no se puede pasar «ocho meses intentando ganar tiempo porque en realidad lo que estás perdiendo es credibilidad y potencia económica».
A días de las elecciones Buteler habló durante una entrevista radial en AM Con Vos de los vaivenes económicos del último tiempo, tanto en la parte real como en la financiera, y pronosticó que el sistema de bandas de flotación cambiaria dejará de regir después de los comicios legislativos.
«El mercado es el que ya determinó que las bandas están terminadas. Probablemente no tengas el nuevo régimen la semana que viene, simplemente porque el Banco Central tiene muchos dólares vendidos en dólar futuro a fin de octubre, motivo por el cual hay un incentivo a esperar unos días más y cualquier modificación hacerla directamente en noviembre. Dependerá obviamente de la demanda también. Dependerá del resultado de las elecciones y es lo que hace la demanda con respecto a esos días siguientes», anticipó.
De esta manera, se refirió a la «sorprendente» intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado, señaló que este miércoles vendió alrededor de u$s500 millones y consideró que «seguirá poniendo los dólares que faltan» en las ruedas cambiarias previas a los comicios. Sin embargo, sostuvo: «Yo no veo que la semana que viene, una vez ya pasado la elección y demás, el Tesoro de EEUU siga comprando pesos, siga vendiendo dólares».
Respecto a qué podría pasar con la divisa estadounidense la semana que viene, y ante un eventual cambio de régimen, Buteler vaticinó: «Tampoco es que veo el tipo de cambio que tenga que volar. Los precios que vos tenés hoy en día en el dólar, no son precios de equilibrio, por eso la demanda supera ampliamente la oferta. Pero la verdad que no veo que el dólar tenga que subir un 40, 50% o número similar. Yo creo que si vos liberás el tipo de cambio, probablemente se acomode más arriba que de estos valores, pero tampoco habría un salto muy abrupto porque ya se acomodó bastante en estos últimos meses», dijo y afirmó que no cree que llegue a los 2.000 pesos.
Christian Buteler enfatizó la necesidad de bajar las tasas de interés y advirtió sobre la confianza en el equipo económico
Por otro lado, se refirió a la economía real y señaló que la crisis en la «micro» es «uno de los motivos por el cual vos ves que el tipo de cambio seguramente tiene que salirse de las bandas». Sobre este punto, explicó: «Necesitas bajar la tasa de interés. Están muy altas en términos reales precisamente para contener la demanda por el tipo de cambio, para premiar más al que se quede en pesos y que no se vaya al dólar. Bajando esa tasa, la actividad tiene que empezar a resurgir nuevamente. No va a ser rápido, pero tendrías que salir de esta locura de intentar parar el dólar para que también la economía real pueda empezar esa recuperación que la perdió en el primer trimestre de este año».
Finalmente, volviendo al plano financiero, Buteler apuntó que el comportamiento de los bonos demuestran «la falta de confianza del mercado sobre el programa y el equipo económico». En ese sentido, agregó que, tras los últimos anuncios del Gobierno «están garantizados no solamente los pagos de todo el 2026 de los bonos, sino también hasta el 2027» pero de todas formas los bonos bajan. «Lo único que te puede explicar eso es la falta de confianza que genera hoy el equipo económico», concluyó.