«¿Crimea es rusa?»: Expresidente ucraniano afirma que Trump hace preguntas incómodas


Publicado:

Durante una reunión con Piotr Poroshenko hace años, Trump manifestó que un amigo ruso le había dicho que la península debía ser rusa.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede hacer «preguntas inesperadas e incluso descorteses», declaró el exlíder ucraniano Piotr Poroshenko a The New York Times el domingo.

Según Poroshenko, en una reunión durante la primera Administración Trump, el mandatario estadounidense le preguntó si respondería honestamente a una pregunta. Poroshenko dijo que sí. Según el periódico, Trump se inclinó entonces más hacia él y consultó: «Dime, ¿Crimea es rusa?«.

Al explicar el porqué de su interrogante, Trump afirmó que un amigo ruso le había dicho que la península debía ser rusa. «Trump puede hacer preguntas inesperadas, puedo decir incluso descorteses», opinó Poroshenko. Sin embargo, el político ucraniano concluyó que, si bien el presidente estadounidense «no es fácil», igualmente «ahora es el momento de la diplomacia».

‘Regalo’ a Ucrania

En los tiempos de la Unión Soviética, Crimea, como república autónoma, formaba parte de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. No obstante, en 1954, el entonces mandatario de la URSS, Nikita Jruschov, entregó Crimea a la República Soviética Socialista de Ucrania. Este ‘regalo’ fue muy criticado luego de la caída de la Unión Soviética y varios expertos destacaron que el Presídium no tenía autoridad suficiente para adoptar la medida.

En 1991, en un referendo realizado entre la población de Crimea, el 93 % de los votantes se declararon a favor de formar la República Autónoma de Crimea dentro de la URSS. Sobre el estatus de la república autónoma, Crimea existió dentro de Ucrania hasta la destitución del entonces presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, en 2014. En ese momento, las autoridades en Crimea se opusieron a los nuevos dirigentes de Kiev y pidieron ayuda a Rusia para garantizar la seguridad en la península.

El 16 de marzo de 2014 se celebró un referéndum popular en el que el 96,77 % de los votantes se expresaron a favor de la reunificación de la península con Rusia. El 18 de marzo de 2014 se firmó en la capital rusa un tratado sobre la reincorporación del territorio.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

¿Los fármacos populares para perder peso pueden modificar nuestros hábitos alimenticios?

Publicado: 15 abr 2025 12:55 GMT Para la realización del estudio se encuestó a más de 1.900 personas. Las personas que usan los medicamentos conocidos como ‘agonistas del receptor GLP-1’ para la pérdida de peso, como los populares Ozempic y Wegovy, tienden a experimentar cambios en sus patrones de consumo de alimentos y bebidas, lo […]

Más info
Mundo Multipolar

Kremlin: Ucrania no cumplió ni cumple la moratoria sobre los ataques contras las instalaciones energéticas

Publicado: 15 abr 2025 10:22 GMT Dmitri Peskov destacó que los ataques ucranianos se están registrando a diario. El régimen de Kiev está atacando las instalaciones energéticas rusas a diario, pese a la tregua parcial impulsada por EE.UU., comunicó este martes el portavoz oficial del Kremlin, Dmitri Peskov. El vocero enfatizó que el Ejército ruso está […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov: Rusia «no corre detrás de nadie» para aliviar las sanciones

Publicado: 15 abr 2025 08:53 GMT En canciller ruso enfatizó que la globalización de la economía mundial resultó destrozada como resultado del mal uso de las medidas punitivas por parte la Administración Biden. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, empezó a discutir la […]

Más info