Dólar futuro: la intervención del BCRA en julio tocó máximos en casi tres años


22 de agosto 2025 – 18:43

El mes pasado la autoridad monetaria, en coordinación con el Gobierno, volvió a participar fuerte en el mercado A3 para tratar de contener el valor del dólar oficial, que aún así saltó 14% de punta a punta.

El Banco Central (BCRA) vendió u$s1.902 millones en contratos del dólar futuro durante julio, según datos de la propia autoridad monetaria. De este modo, su posición vendida trepó a u$s3.811 millones, su nivel más alto desde agosto de 2022.

La cifra ya superó al nivel de octubre de 2023, que había sido el último con posición vendida hasta marzo de este año, cuando el Central, en coordinación con el Gobierno, retomó su participación en el mercado A3 (ex Rofex) para presionar a la baja el precio del tipo de cambio oficial.

Intervención futuros

La estrategia oficial consistió hasta el momento en vender contratos cortos para que la cotización de éstos se ubique por debajo del dólar mayorista, incentivando así a una venta de divisas en el «spot», para luego recomprar en futuros.

Fuentes del mercado señalaron que en agosto se está viendo un cambio de dinámica en la estrategia del BCRA, con un mayor foco en el tramo largo de la curva. En particular, se destaca la actividad en el contrato de mayo del año próximo, que ya presenta un interés abierto (número de contratos que hay vigentes) superior al del contrato de octubre de este año.

El FMI había advertido una posición vendedora de u$s5.000 millones en futuros

Hace una semanas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a señalar en su Staff Report que la posición vendida en futuros llegó a ser de aproximadamente u$s5.000 millones. Desde el organismo descartaron un potencial riesgo para las reservas ya que se trata de contratos liquidados en pesos, pero sugirieron que este tipo de intervenciones deben ser “temporales y limitadas a situaciones de desorden en el mercado”.

«La posición es la que dijo el Fondo; es decir, u$s5.000 millones. Es un tema de fechas, porque al tomar el 31/7 tiene cerrado el contrato de julio pasado», explicó en diálogo con este medio Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier.

Por su parte, el analista financiero Christian Buteler sostuvo que esta política no fue del todo efectiva en términos de los propios objetivos del Gobierno, ya que el tipo de cambio tuvo una significativa dinámica alcista. «Si bien suponíamos que el dólar iba a subir por el fin de la liquidación del agro, la magnitud de la suba fue elevada (14% punta a punta)», profundizó.

Esto refleja cómo el oficialismo viene utilizando toda la batería de herramientas que tiene al alcance de la mano, bajo la tutela del FMI, para contener el valor del «billete verde» y así evitar riesgos sobre la desaceleración de la inflación. A la intervención en futuros se le sumó recientemente el fuerte salto en las tasas de interés convalidado tras el cambio de esquema monetario, que generó más dudas que certezas en los agentes del mercado.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar y competitividad: el tipo de cambio dejó de estar “atrasado”, pero hay ganadores y perdedores

22 de agosto 2025 – 17:22 La consultora Quantum estimó cuál fue la ganancia de competitividad para algunos sectores tras la suba del dólar de julio, teniendo en cuenta la eliminación de impuestos. Depositphotos El tipo de cambio real multilateral se depreció 19% en lo que va del año, un proceso que marcaría que el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue avanzó $25 pesos en la semana y cerró como el más caro del mercado

22 de agosto 2025 – 16:44 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. El dólar blue cerró a $1.325 para la compra y a $1.345 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial terminó en el 1,8%. El […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Capacitación y fortalecimiento de proyectos ambientales en escuelas de Jáchal

El equipo de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente recorrió el departamento Jáchal para llevar adelante una jornada de capacitación destinada a los establecimientos educativos de la zona. En el marco de la Resolución Anual N° 5033, de las capacitaciones para los Clubes Ambientales Escolares (CAE) y del convenio con la Universidad Nacional de […]

Más info