Dólares: cuáles son los billetes que EEUU anunció que sacará de circulación


La medida fue impulsada por la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD) con el objetivo de «reforzar la seguridad» del sistema monetario.

La Fed indicó que los billetes serán rechazados en bancos, cajeros y comercios minoristas norteamericanos y en el resto del mundo.

En la Argentina, la medida tendrá un impacto directo a quienes operen con dólares en efectivo: los bancos con sede en el país (BBVA, Santander, entre otros) podrían aceptar la política estadounidense.

Previo a este anuncio, el Banco Central (BCRA) había anunciado la extensión del plazo -hasta el 31 de diciembre- para que las entidades fiancieras acepten billetes deteriorados y dólares de cara chica (anteriores a 1996).

Por otra parte, la Reserva estadounidense anunció, además, que planea lanzar nuevos versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares, entre 2028 y 2038. Estas nuevas versiones incluirán medidas de seguridad «más avanzadas» en contra de la falsificación, según indicaron.

EEUU sacará de circulación billetes de u$s100 emitidos hasta 1969

El año pasado, la Reserva Federal informó que retirará de circulación algunos billetes de u$s100 y u$s1000. La medida abarcará exclusivamente a aquellos ejemplares emitidos hasta el año 1969.

La fecha todavía no fue confirmada, pero se recomienda a todos los que tengan en su poder estos dólares que se deshagan de ellos lo antes posible para intercambiarlos por otros más nuevos.

Actualmente existen alrededor de 165,000 billetes de u$s1000 dólares en circulación, lo que representa solo el 0,001% de todos los billetes en circulación.

Uno de los billetes más valorados es el billete de u$s1000 dólares, que fue emitido por última vez en 1945 y cuenta con la imagen de Grover Cleveland en el frente del billete. Otro billete de alta denominación que es muy buscado es el billete de u$s500 dólares, que cuenta con la imagen de William McKinley.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Gustavo Weiss: “Para crecer 3% anual se requiere una inversión en infraestructura pública de 9% del PBI”

A continuación, el reportaje concedido a Ámbito: Periodista: A un año y medio del inicio del gobierno de Javier Milei, ¿qué medidas destaca como positivas? Gustavo Weiss.: La decisión de combatir la inflación ha sido el aporte esencial de la actual administración para hacer posible el crecimiento del país. El éxito permanente en ese objetivo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El error que puede agrandar tu billetera: la moneda de 1 dólar más buscada por los coleccionistas

Nadie quiere lo que tienen todos, por eso una particularidad como la de esta moneda de 1 dólar puede ser altamente codiciada. A veces los errores en trabajos tan importantes como la emisión de billetes o acuñación de monedas puede ser fatal, y otras veces puede significar el nacimiento de una pieza única, que cueste […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los grandes bancos de Wall Street evalúan lanzar una stablecoin conjunta

La información fue publicada por The Wall Street Journal, que también menciona la participación de Early Warning Services, empresa matriz de la red de pagos Zelle, y de The Clearing House. Un consorcio de los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JP Morgan, Citi, Bank of America y Wells Fargo— está evaluando el desarrollo […]

Más info