Educación desarrolló la segunda Jornada Institucional en toda la provincia


El Ministerio de Educación llevó adelante este lunes la Segunda Jornada Institucional Obligatoria en todas las escuelas de la provincia, de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión estatal como gestión privada, enmarcada en el Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo. Con los alumnos en las aulas trabajando con los docentes, la propuesta de esta segunda instancia puso el eje en la adquisición y el desarrollo de la lectoescritura como un proceso complejo y significativo, abordado desde distintos enfoques pedagógicos que destacan la importancia de la interacción, el lenguaje y la construcción activa del conocimiento.

La jornada se llevó a cabo coincidentemente con la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, que la UNESCO estableció en 1966 con el fin de recordar la importancia de la alfabetización de las personas, las comunidades y las sociedades.

Los equipos docentes abordaron las distintas etapas del aprendizaje de la escritura, reconociendo la diversidad de trayectorias de los estudiantes. También se enfatizó la escritura como una práctica que favorece la comprensión, la comunicación y la creación de sentidos, aspectos fundamentales en la alfabetización inicial y continua.

“Esta jornada nos permitió seguir acompañando a nuestros docentes y alumnos en un desafío central: la alfabetización. La llevamos adelante con los estudiantes en las aulas, porque entendemos que los aprendizajes se fortalecen en la práctica diaria y en la interacción real”, destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

El encuentro se organizó en diferentes momentos pedagógicos. En el primero, se indagaron los saberes previos de los estudiantes y se reflexionó sobre el concepto de texto y sus múltiples formatos, desde producciones digitales hasta materiales literarios.

En una segunda instancia, los docentes trabajarin la escritura como herramienta formativa y de construcción de pensamiento crítico. Escribir se concibe no solo como una técnica, sino como una experiencia de descubrimiento, de creación y de aprendizaje.

La jornada culminó con instancias de socialización de lo producido, que incluyeron dinámicas colectivas, intercambio entre docentes y estudiantes y el uso de recursos digitales. Cada institución adaptó estas actividades a su realidad, respetando los niveles y modalidades que la integran.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

San Juan vivió un momento cargado de entusiasmo y compromiso con el deporte. Este domingo, en el Estadio Aldo Cantoni, se realizó la despedida de la delegación provincial que participará en los 1º Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025, un evento que quedará grabado como un antes y un después en la historia del […]

Más info
Culturas y entreveros

Avanzan las obras del Master Plan que moderniza el Paraje Difunta Correa

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía impulsa un Master Plan en el Paraje Difunta Correa, concebido como una estrategia integral para modernizar la infraestructura y ordenar los espacios. En paralelo a las obras principales, ya avanzan otras intervenciones que aportan conectividad, servicios y mejoran la experiencia de los visitantes. Nodos de acceso y circulación […]

Más info
Culturas y entreveros

Las Rococó, una comedia de apariencias

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario, presenta Las Rococó, una comedia fresca y desopilante que expone con humor e ironía el absurdo detrás de las apariencias y el deseo de pertenecer. La obra nos muestra a tres amigas que sueñan con ser parte de la alta sociedad, aunque […]

Más info