EEUU y China llegaron a un acuerdo “preeliminar” tras dos días de negociaciones comerciales


Las delegaciones de EEUU y China alcanzaron este domingo un «acuerdo preliminar» tras dos días de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, allanando el camino para el encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, tras una escalada de las tensiones bilaterales.

En una comparecencia al término de las conversaciones, que tuvieron lugar en la Torre Merdeka 188 de Kuala Lumpur, el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, afirmó que ambas partes lograron un «acuerdo preliminar» y exploraron «propuestas adecuadas para abordar las preocupaciones mutuas».

«El siguiente paso será que cada parte cumpla con sus respectos procedimientos internos de aprobación», aseveró Li, de acuerdo con la transcripción difundida por la agencia oficial Xinhua.

Las negociaciones se produjeron en paralelo a la llegada de Trump a Kuala Lumpur, quien hoy participó en una cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), celebrada en otro punto de la ciudad, en el Centro de Convenciones de la capital malasia.

Si bien no ofreció detalles concretos sobre ese «acuerdo preliminar», Li manifestó que el diálogo con EEUU -la quinta ronda desde abril, con la última en Madrid el mes pasado- abarcó «numerosos temas», entre ellos los controles a las exportaciones, la posible prórroga de la suspensión recíproca de aranceles y los gravámenes relacionados con el fentanilo y la cooperación antidrogas en torno a ese compuesto.

Estados Unidos y China también abordaron la «ampliación adicional» del comercio bilateral, así como las medidas estadounidenses vinculadas a las tarifas portuarias contra los buques chinos, apuntó Li, quien reconoció que EE.UU. mantuvo una postura «firme» durante las negociaciones, mientras Pekín «defendió con determinación» sus intereses.

china eeuu guerra comercial aranceles

Estados Unidos y China también abordaron la «ampliación adicional» del comercio bilateral

Depositphotos

Unas «bases sólidas» para la cumbre Trump-Xi

Unas horas antes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró en ese mismo rascacielos que Pekín y Washington han construido unas «bases muy sólidas» para garantizar un «encuentro exitoso» el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, entre Xi y Trump, quien arrancó hoy la que es la primera gira asiática de su nuevo mandato.

«Tenemos unas bases muy sólidas de cara a la reunión de los líderes del jueves. Hablamos sobre comercio, tierras raras, fentanilo, TikTok y la relación general entre ambos países», dijo el funcionario estadounidense.

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los «últimos detalles» de un posible acuerdo, que tendría que obtener el visto bueno de los líderes de ambas potencias.

De momento, Trump dejó hoy entrever su optimismo: justo antes del encuentro de este domingo con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre de la ASEAN, en la que ambos participan, expresó su confianza en lograr un acuerdo con Xi. «Creo que vamos a tener un buen acuerdo con China», manifestó el republicano, quien también insinuó posibles reuniones con Xi en China y Estados Unidos tras la cita en Corea del Sur.

Una reunión decisiva para la relación bilateral

Las negociaciones comerciales en Kuala Lumpur pretendían facilitar el camino para el encuentro -aún no confirmado por Pekín- del próximo jueves en Corea del Sur entre Trump y Xi, en un contexto marcado por una nueva escalada de tensiones tras las recientes restricciones chinas a la exportación de tierras raras, mineral clave cuya producción y exportación China casi monopoliza.

En respuesta, el presidente estadounidense amenazó con imponer un gravamen adicional del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría aumentar las tasas efectivas hasta el 157 %.

Además, a mediados de octubre entraron en vigor tasas portuarias recíprocas, y el viernes pasado el Gobierno de Trump abrió una investigación sobre la posible violación, por parte de China, del acuerdo comercial alcanzado entre ambas potencias en 2020, un pacto que Pekín afirma haber cumplido «escrupulosamente».

Tras las conversaciones en la capital malasia, el viceprimer ministro He Lifeng recalcó que el «desarrollo estable» de las relaciones económicas y comerciales sino-estadounidenses «responde a los intereses fundamentales de ambos países y sus pueblos», y llamó a preservar «conjuntamente» los logros obtenidos en Kuala Lumpur.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¡Domingo de ofertas! Este supermercado lanzó promociones exclusivas por su aniversario

26 de octubre 2025 – 10:00 Accedé a descuentos imperdibles en alimentos de primera necesidad, cervezas, vinos y productos de limpieza para ahorrar en tus compras de fin de mes. Coto cumple 55 años y lo celebrará con grandes descuentos para sus clientes. La cadena de supermercados, una de las más importantes del país, decidió […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El día después: las tres fechas claves que sigue el mercado para anticipar qué pasará con el dólar

26 de octubre 2025 – 09:23 Tres eventos financieros concentrarán la atención tras los comicios y serán clave para definir si continúa la calma cambiaria o vuelve la presión sobre el billete verde. Más allá del resultado de las elecciones de este domingo, el destino del dólar en el corto plazo se jugará en tres […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El lado B de las sanciones a Rusia: cómo las empresas de Occidente le venden a Moscú pese a la guerra

En primer lugar, están las compañías que suspendieron sus actividades de inmediato por efecto de las sanciones impuestas por la comunidad internacional. Según la magíster en Historia Económica y especialista en Relaciones Internacionales -particularmente en Rusia- Mariana Gómez, este primer grupo reúne a las entidades que suspendieron sus operaciones “como respuesta directa al conflicto” y […]

Más info