Hasta ahora, la imágenes de las cajas de seguridad del empresario Mauricio Novelli, uno de los protagonistas del caso $Libra que perjudicó a miles de inversores, mostraban a su madre y a su hermana en el momento en que se llevaban de la bóveda una mochila y un bolso llenos. Fue el primer día hábil después del lanzamiento del token, que había sido el 14 de febrero. Este viernes se sumaron al expediente otros videos donde el propio Novelli aparece junto a ellas, pero diez días antes del escándalo. Es decir, son filmaciones del 4 de febrero, cuando el trader dio de alta las cajas y autorizó a ambas mujeres a tener acceso. En esta ocasión, ingresaron los tres al subsuelo, aunque hicieron movimientos por separado. Llevaban dos mochilas y un bolso, que habrían llegado llenos y fueron descargados allí.
Novelli es un joven empresario del mundo cripto muy vinculado a Javier Milei, quien daba clases en su academia de negocios. En 2024, junto con su socio Manuel Terrones Godoy, conectó al Presidente con el estadounidense Hayden Davis, creador de la criptomoneda $Libra. Novelli entró nueve veces a la Casa Rosada durante la administración libertaria, la mayoría con autorización de Karina Milei, secretaria presidencial, y fue otras tres a la quinta de Olivos. Estuvo en tres de esas reuniones en la sede de gobierno con Davis, una de ellas ya este año, el 30 de enero. Todo indica que habría sido un encuentro para avanzar en el lanzamiento de $Libra. Para el estadounidense era una instancia clave en su plan, que incluía hasta instalar oficinas propias en Buenos Aires y desarrollar la «tokenización» de la economía Argentina.
Cuatro días después de aquel cónclave en la Rosada –después del cual Milei compartió en sus redes sociales una foto con Davis– Novelli abrió dos cajas de seguridad en la sucursal Martínez del Banco Galicia, de acuerdo a documentos en manos de la fiscalía de Eduardo Taiano. Las imágenes del informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que fue agregado el viernes último al expediente, constatan que ese 4 de febrero Novelli ingresó al banco con su hermana María Pía Novelli, y su mamá, María Alicia Rafaele. Los tres hicieron movimientos con las cajas de seguridad y esto incluiría una tercera, a nombre de la madre. Ya se sabía que el 17 de febrero las mujeres habían ido con bolsos vacíos, que sacaron llenos después de pasar por la bóveda, según el reporte policial. Las capturas del video fueron reveladas por Página/12.
Todo hace suponer que en aquella oportunidad se llevaron algo que habrían guardado allí con anterioridad. El material novedoso son las imágenes que confirman lo que ocurrió ese día que fueron los tres juntos:
* Mauricio y María Pía Novell entraron al banco a las 11.17 horas con su madre. Ella llevaba un bolso de mano y una mochila. Se dirigió al subsuelo. Detrás iban sus hijos. La chica también llevaba una mochila.
* Cuando estaban en la zona de las cajas de seguridad, a las 11.23 horas María Pía abrió «junto a una empleada del banco, una caja de seguridad para posteriormente dirigirse con esta caja a la zona de los box’s (sic)». Ahí, explica el informe, por motivos de seguridad no se generan registros fílmicos. No se sabe que hizo la joven. Estuvo ocho minutos dentro del box y volvió con la caja en sus manos para guardarla en su lugar. A las 11.37 se fue junto a su madre del subsuelo, con una mochila y un bolso.
* En forma casi simultánea, a las 11.24 horas, Mauricio Novelli abrió una caja de seguridad junto a una empleada, quien retiró el cofre y lo puso en el suelo. Cerró la puertita correspondiente y abrió otro compartimento. «Le entrega esta segunda caja en mano al Sr. Novelli, se retira del campo visual de la cámara y regresa con la que podría ser la caja retirada anteriormente. Acto seguido, ingresa la primera caja de seguridad en el espacio que se encontraba la segunda, la cierra y se dispone a abrir una tercera caja, la cual también es entregada en mano al Sr. Mauricio», quien se fue a un box otra vez. Volvió a la bóveda y a las 11.32 guardó una caja. Fue otra vez al «a fin de repetir su accionar con la segunda caja que tenía en su poder».
*A las 11.47 Novelli abandonó el subsuelo. A las 11.48 se lo ve con su madre y su hermana a punto de «retirarse de al sucursal bancaria, más el Sr. Novelli vuelve» a bajar. Ahí una empleada le da una mochila que había quedado dentro de un box.
Las querellas estiman que se hicieron maniobras en las dos cajas de Novelli y en la de la madre. Se habrían guardado cosas. ¿Qué puede ser? Dinero, documentación, algún pendrive. Cuando se allanaron las oficinas de la firma Tech Forum, que Novelli comparte con Terrones Godoy, no había casi documentación. Solo libros contables vacíos y cuatro facturas. De ahí las sospechas de que tal vez hubo algo en las cajas de seguridad. El problema es que fueron allanadas recién un mes después y, como indican las primeras filmaciones, habrían sido vaciadas. Los investigadores no encontraron nada.
*Como ya informó este diario, el 17 de febrero, tres días después del tuit de Milei que publicitaba la criptomoneda con el anzuelo de que generaría inversiones para pequeñas empresas y emprendimientos, la madre y la hermana de Novelli retiraron el contenido de las cajas de Novelli. El día 20 de febrero, Rafaele también fue a su caja de seguridad con un bolso de mano por la mañana. Al terminar sacó un turno y fue a la oficina de la gerencia, no se sabe con que propósito.
Es un sin sentido pensar que serían fondos derivados en forma directa de la posible estafa. Pero habría que prestar atención a la película completa, ya que el vínculo de negocios entre Novelli, Terrones Godoy, Davis –CEO de Kelsier Ventures– y otros empresarios se fue gestando en los meses previos. Y como reconocieron los dos primeros en un escrito, se desarrollaba en reuniones en la Casa Rosada. Ambos dijeron que $Libra iba de la mano con el proyecto VivalaLibertad, en el que también estaba embarcado el empresario de Singapur Julian Peh, de la firma Kip Protocol, y que la mitad de lo recaudado se donaría a pequeñas empresas. Estas promesas no existían en contrato alguno. Otro tanto pagaría gastos, y el resto sería ganancia.
Nada de eso sucedió. El token así como creció exponencialmente en su valor, se desplomó en cuestión de horas. Un puñado de billeteras virtuales con información privilegiada se quedaron con ganancias millonarias. Davis reconoció que tenía 100 millones de dólares, pero dijo que no son de él, sino «de Argentina». Parte de esos fondos están congelados por decisión de la jueza Jennifer Rochon a cargo de una causa civil que tramita en Estados Unidos. En una presentación que hizo Davis en esa causa responsabilizó a Milei con el argumento de que al haber borrado su tuit cerca de seis horas después del lanzamiento de $Libra, acrecentó la idea de que había un fraude.
Uno de los escenarios que había generado el dúo Novelli-Terrones Godoy para propiciar los negocios con criptomonedas, blockchain e inteligencia artificial fue el evento llamado como su empresa, Tech Forum, en octubre último. El cierre estuvo a cargo de Milei. Por el gobierno, habló Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), a quien también se le atribuye un papel clave en el acuerdo con Davis. Morales cambió de abogados: contrató un estudio de más alto perfil, el del exjuez Gabriel Cavallo.
Patrimonio y algo más
La cercanía de las fechas de movimientos en las cajas de seguridad con el lanzamiento de $Libra, junto con versiones de pagos de presuntos sobornos para tener acceso a Milei en boca de empresarios del sector, más datos que hacen difícil que algunos de los empresarios puedan explicar sus autos de alta gama, propiedades y gastos abultados, llevaron a que se pusiera parte del foco en una investigación patrimonial.
Un dato que mencionó el querellante Martín Romeo en una entrevista en C5N entraría en esa línea: dijo que la exchange Binance había informado operaciones en una cuenta de María Pía Novelli por 250.000 dólares entre noviembre de 2024 y los primeros meses de este año. Dijo que le llamaba la atención la cifra porque la única actividad laboral de la chica de 26 años de la que habría algún registro fue su colaboración en el Tech Forum. Romeo sumó a su querella al abogado Fernando Burlando.
Quienes recomendaron ahondar en las cuestiones patrimoniales fueron la Secretaría de Investigación Financiera y Recupero de Activos y la Dirección de Recupero de Activos y Decomiso, del Ministerio Público Fiscal. Respecto de las cajas en el Galicia, sostuvieron en un dictamen al que accedió este diario que, teniendo en cuenta «las circunstancias de modo, tiempo y lugar» en que se llevaron a cabo los «movimientos» en las cajas de seguridad, «podemos presumir que se ha ocultado producto del delito en las mismas y que se han llevado a cabo maniobras para sustraerlo de la justicia«.
Ellos resaltan la fecha de alta de las cajas, no sólo por el lanzamiento de $Libra sino porque un día después Novelli se fue a Estados Unidos. Es más, allí estuvo con Agustín Laje –cuyas ideas ultraderechistas inspiran al Presidente– en la tribuna de estadio de Los Angeles Lakers, viendo un partido de la NBA. Cuando la empresa de Novelli (N&W Professional Traders) borró la foto de sus redes, ya se había viralizado. También se investiga qué son las decenas de archivos que borró de sus dispositivos secuestrados.
Esta semana, el fiscal Taiano decidió prorrogar por 90 días más la medida que inmoviliza los bienes de Novelli, su madre y hermana, Terrones Godoy y Morales. Será a partir del 21 de julio, cuando vencía el congelamiento vigente. También dijo que recibió información de algunas «exchange», pero que la información es compleja y requerirá tiempo de análisis. La expectativa es que de alguna de ellas, como Binance, surjan los datos de las personas físicas que pudieron haber inyectado fondos a billeteras virtuales antes de que comenzaran a comprar $Libra. Taiano le pidió colaboración a la Secretaria para la Investigación Financiera y el recupero de activos.
Mecanismos de impunidad
Desde la Dirección de Asuntos Contenciosos de la Secretaría General de Presidencia de la Nación, le respondieron al fiscal Taiano que no se había hecho ninguna «actuación interna» referida a la organización del Tech Forum, pese a que el jefe del Consejo de Asesores del Presidente, Demián Reidel, se habría preocupado y hecho consultas a raíz de advertencias de especialistas que decían que los organizadores eran desconocidos y que estaban vinculados a criptoactivos que derivaron en fraudes. El programador, docente y periodista Maximiliano Firtman –de hecho– declaró en la causa que Reidel lo llamó «en buenos términos» para consultarlo. Firtman testificó que le parecía extraño que fuera «un evento a puertas cerradas, con el presidente como orador y con los dos organizadores que tienen denuncias de haber participado en maniobras defraudatorias». Contó que le dio a Reidel toda la información que tenía, y que es pública.
Esta semana los diputados Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, denunciaron al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, por haber hecho una resolución a medida de Milei para desligarlo del escándalo $Libra, con argumentos como que era una actividad personal de Presidente que no hubo ninguna inversión estatal ni nada que lo vincule. En la presentación advierten que no existió una investigación real y que Melik podría haber incurrido en abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público e incluso encubrimiento. Intervienen el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán.
En paralelo, el diputado Juan Marino recibió una respuesta del Ministerio de Justicia que rechazó su pedido de acceso a la información pública para saber cuál había sido el resultado de actividad de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que se creó para este caso y se puso al mando de la jefa de gabinete de la cartera, María Florencia Zicavo. Es información «reservada» le dijeron. Por lo pronto se sabe que filtraba los pedidos de informes de Taiano y la jueza María Servini. Marino se preguntó: «Si aquí no ha pasado nada ¿qué esconden?».