El dólar en el mundo se mantuvo cerca de máximos de siete semanas, aunque se depreció frente al yen japonés


El dólar se mantuvo este lunes cerca de su nivel más alto en siete semanas, mientras los inversores reevaluaban sus posiciones tras los buenos datos de empleo estadounidenses del viernes y en medio de las crecientes tensiones en Medio Oriente.

El informe sobre el empleo de septiembre, muy seguido por los inversores, mostró el mayor aumento de las nóminas de los últimos seis meses, una caída de la tasa de desempleo y sólidos aumentos salariales, lo que llevó a los mercados a reducir las apuestas sobre fuertes recortes de tasas en Estados Unidos.

Los mercados esperan que la Reserva Federal reduzca los tipos sólo 25 puntos básicos en noviembre, en lugar de 50 puntos básicos, tras los datos de empleo. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando en un 85% la posibilidad de un recorte de un cuarto de punto, frente al 47% de hace una semana, y una pequeña posibilidad de que no se produzca ningún recorte.

En ese marco, el euro se depreció muy levemente frente al dólar, hasta u$s1,0975, después de que los pedidos de la industria alemana cayeran significativamente más de lo esperado en agosto, sumándose a las señales de que la fabricación en la mayor economía de Europa sigue de capa caída. La libra esterlina lo hizo en un 0,3% hasta u$s1,3083.

La semana pasada, la libra registró su mayor caída diaria desde abril, después de que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijera que el banco central podría actuar de forma más agresiva para reducir los costos de los préstamos.

Mientras tanto, el índice del dólar bajó apenas un 0,1% en este comienzo de semana, a 102,46, tras subir el viernes a 102,69, su nivel más alto desde mediados de agosto. La semana pasada, el dólar registró una subida semanal de más del 2%, la mayor en dos años.

El billete verde bajó un 0,5% hasta 147,98 yenes, tras haber alcanzado su máximo desde el 15 de agosto en 149,10 durante la noche. «El mercado se volvió cauteloso a medida que nos acercábamos a 150 en el yen, pero no creo que se trate de un gran movimiento todavía«, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.

images.jpg

Los mercados recortan perspectiva de otra baja de tasa de 50bp

Que factores intervendrán el valor del dólar en el corto plazo

«El alcance del estímulo fiscal en China, que ayudaría sobre todo a las economías fuera de Estados Unidos, será uno de los principales factores que afectarán al dólar a corto plazo, junto con los datos macroeconómicos que pueden influir en la senda de la política de la Fed», dijo Lefteris Farmakis, estratega de divisas de Barclays. China está a punto de anunciar los detalles de su plan fiscal para impulsar la economía.

En Medio Oriente, Israel bombardeó el domingo objetivos de Hezbollah en Líbano y la Franja de Gaza, en vísperas del primer aniversario de los atentados del 7 de octubre que desencadenaron la guerra. El ministro de Defensa israelí también declaró que todas las opciones estaban abiertas para tomar represalias contra Irán, su archienemigo.





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

La alimenticia Molinos informó nuevas pérdidas en su último balance: se lo atribuyen a suba de costos

La compañía apuntó a «equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta”. En medio de las reuniones del ministro de Economía, Luis Caputo, con supermercadistas para evitar la disparada de los precios que repercutan en el índice inflacionario, el grupo empresarial líder del rubro de alimentos, Molinos Río […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este viernes 9 de mayo

El real blue cerró a $188,75 para la compra y a $206,75 para la venta, este viernes 9 de mayo. El real paralelo, que circula en el mercado «negro«, generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este viernes 9 de mayo

El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.230,58 para la compra y a $1.307,52 para la venta, según informó el Banco Central. En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, se ubicó en $1.310,75 para la compra y a $1.339,75 para la venta. El euro tarjeta marca los $1.704. Los países que […]

Más info