El dólar mayorista cotiza en leve suba, pero se mantiene cerca del piso de $1.400


17 de noviembre 2025 – 11:54

La emisión de deuda corporativa contribuyó a «enfriar» al tipo de cambio la semana pasada, que viene aflojando en su cotización tras la victoria oficialista en los comicios.

Depositphotos

El dólar oficial busca consolidar la «pax cambiaria», luego de que la semana pasada lograra bajar casi $50 en el tramo mayorista. Si bien el mercado mantiene ciertas dudas sobre la continuidad del esquema de bandas, y espera que comience de manera definitiva la acumulación de reservas, el anuncio del marco para un acuerdo comercial con EEUU y el aumento de flujo de dólares por la emisión de deuda corporativa calmaron a la city durante las últimas ruedas.

El tipo de cambio mayorista abre a $1.406 para la venta este lunes, un incremento de $3 respecto al cierre del viernes. Pese a esa suba, la divisa se sostiene sobre la franja de los $1.400 y se encuentra a 7% del techo de la banda cambiaria, niveles no vistos en un mes, lo que consolida la calma postelectoral.

El dólar minorista abre a $1.375 para la compra y a $1.425 para la venta en el Banco Nación (BNA). Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.852,5. En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa lo hizo a $1.380,56 para la compra y a $1.431,84 para la venta.

Entre los financieros, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se ubica en $1.483,98, mientras que el MEP baja 0,2% y se posiciona en $1.448,07. Mientras, los contratos de dólar futuro operan con bajas de hasta 0,5%. El mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.411 y que en diciembre lo hará a los $1.445,5.

Por su parte, en el sector paralelo, el dólar blue se vende a $1.430, según el relevamiento que realiza Ámbito en las cuevas de la city. Mientras, el tipo de cambio que «nunca duerme», el dólar cripto, se vende a $1.487, según Bitso.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones bonos dolar tasas cedears

Depositphotos

Volvieron las Obligaciones Negociables

La semana pasada se conoció que la Ciudad de Buenos Aires volverá al mercado internacional de deuda tras el intento fallido de diciembre de 2024. «Después de julio, el cierre del mercado fue total: ni provincias ni corporativos de mayor ‘duration’ pudieron acceder a financiamiento externo», plantearon desde Portfolio Personal Inversores (PPI).

En este sentido, destacaron que tras el resultado electoral se observó «un fuerte reacomodamiento del apetito inversor: noviembre ya acumula cerca de u$s2.900 millones en ONs locales y era cuestión de tiempo para que reapareciera un sub-soberano relevante».

Por su parte, el economista Gustavo Ber comentó que «ante una batería de emisiones corporativas a todo ritmo, reflejando capacidad de extender los plazos y conseguir fondos frescos, el dólar mayorista sigue estabilizado cerca de los $ 1.400 mientras se ratifica en esta etapa el esquema de bandas».

Y agregó: «La atención de los operadores se focaliza en la estrategia para acumular reservas, lo cual ayudaría a desplomar al riesgo país e impulsar un ‘roll-over’, y podría impulsarse a través de compras oficiales al ritmo de la demanda de dinero, dentro de diferentes estrategias, que contribuirían también a reducir tasas en pesos«.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda del Gobierno de San Juan participará en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Sol 2025 con un stand completamente renovado, que acercará a los visitantes una apuesta tecnológica única. Bajo el concepto “Economía en movimiento”, la propuesta reunirá experiencias inmersivas, juegos digitales, herramientas educativas y contenidos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Acuerdo con EEUU: empresarios aprueban la iniciativa, pero advierten por el impacto en el Mercosur

Según el comunicado oficial, el objetivo es “promover el crecimiento a largo plazo, ampliar las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación”. El anuncio llegó tras la reunión en Washington entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Reacciones empresarias: respaldo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin toca mínimos de seis meses; fuertes salidas de capital y baja expectativa por el recorte de tasas en EEUU

17 de noviembre 2025 – 09:39 La confianza en el mercado cripto baja luego de una gran oleada de liquidaciones. A cuánto cotizan hoy las principales criptodivisas. Depositphotos El mercado de criptomonedas opera con estabilidad en la jornada del lunes. Bitcoin (BTC) se ubica en u$s95.634, tras tocar mínimo de seis meses —u$s93.043 en las […]

Más info