El dólar mayorista rebota mientras el foco de la city se concentra en el futuro de las bandas cambiarias


10 de noviembre 2025 – 13:55

El mercado sigue de cerca las señales del Gobierno sobre las bandas cambiarias. Mientras, el presidente, Javier Milei, insiste en mantener el esquema hasta 2027, los analistas recortan expectativas de devaluación.

El dólar oficial cotiza a $1.423 en el mercado mayorista, un incremento de $8, contra el cierre de la semana pasada, ubicándose a 5,5% del techo de la banda cambiaria, que hoy es de $1.501. Mientras, el dólar blue se negocia a $1.420, una suba de $5. De esa manera, se convirtió en la cotización más baja entre los distintos tipos de cambio.

En el tramo minorista del dólar oficial, el tipo de cambio se vende a $1.445 en el Banco Nación, mientras que el relevamiento que hace el Banco Central, el promedio es de $1.450,83. Por su parte, en el sector financiero, el dólar Contado con Liquidación (CCL) sube 0,1% hasta $1.473,50, mientras que el MEP retrocede apenas 0,1% hasta los $1.453,79.

Entre reservas y bandas

Al mismo tiempo, crece la expectativa de que el Tesoro y el Banco Central avancen con un programa de compras sostenidas de divisas para intentar cumplir la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI hacia fin de año.

En los últimos días, surgieron versiones que indican que el ministro de Economía, Luis Caputo, analiza posibles ajustes en las bandas cambiarias, un tema que genera inquietud entre los inversores. Sin embargo, el presidente Javier Milei insistió en que el esquema seguirá vigente hasta 2027, cuando finaliza su mandato.

Desde Max Capital señalaron que las bandas cambiarias continúan siendo el principal punto de preocupación entre los inversores, ante el riesgo de eventuales intervenciones en el techo, cuando el Gobierno «debería estar acumulando reservas internacionales netas». Dicha acumulación es esencial para darle certidumbre a los pagos de la deuda, reducir el riesgo país y allanar el camino para el regreso a los mercados internacionales de deuda.

Por su parte, en Portfolio Personal Inversores (PPI) comentaron que «con un aumento nominal del 1% por mes, las bandas se contraen cerca de 0,9% real mensual cuando se incorpora la inflación doméstica y la de nuestros principales socios comerciales».

Dólar Tipo De Cambio Divisa

Desde Max Capital señalaron que las bandas cambiarias continúan siendo el principal punto de preocupación

Vecteezy

Caen las expectativas de devaluación

El sector privado redujo sus expectativas de devaluación tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas nacionales. Los gurúes de la city esperan que el dólar oficial se mantenga dentro de las bandas y para 2026 proyectan un incremento muy similar al de la inflación.

Así lo reflejaron las estimaciones de 42 consultoras, centros de investigación y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA. El mismo fue realizado entre el 29 y el 31 de octubre pasado, días después de los comicios que dieron como gran ganador a La Libertad Avanza.

La mediana de las proyecciones ubicaron al tipo de cambio mayorista en la zona de los $1.500 hacia fin de año y avizoran una tendencia decreciente en las variaciones mensuales del «billete verde». En ese marco, los privados esperan que el dólar suba 16,3% en 2026, incluso por debajo de la inflación estimada para el mismo período (18,7%).

Sin embargo, desde ACM plantearon que si bien esas estimaciones «muestran que el mercado espera que el dólar mayorista se mantenga por debajo del techo de la banda» aunque aclararon que la misma estimación proyecta que el techo «se rompería a partir segundo mes del 2026».

Y agregaron que «este comportamiento trae aparejado el supuesto de que, en algún momento del próximo año, el gobierno cambie el esquema cambiario hacia uno donde el tipo de cambio corrija a niveles superiores a los previstos si se mantuviese el esquema actual».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las ART tendrán que pagar $14.300 millones para financiar el sistema de riesgos del trabajo

Mientras el Gobierno analiza propuestas para reducir los costos laborales, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) deberán aportar $14.332 millones a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para el financiamiento de las Comisiones Médicas. Así lo determinó la SRT en una resolución publicada en el Boletín Oficial de este lunes. La norma hace […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin repunta hasta u$s105.000 y proyecta un futuro alcista con el fin del shutdown en EEUU

10 de noviembre 2025 – 12:02 La principal criptomoneda se vio favorecida por un principio de acuerdo en el Senado estadounidense. Depositphotos El mercado de criptomonedas atraviesa una tendencia alcista durante la primera jornada de la semana. Bitcoin (BTC) se recupera 1.8% hasta los u$s104.870, según Binance. Se trata de un valor positivo en comparación […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Qué escenario proyecta el “gurú del blue” para las acciones argentinas

Con la tasa de interés cayendo dramáticamente, y el gobierno colocando deuda a plazos más largos, todos los caminos conducen a los bonos y acciones. El gobierno consiguió enfrentar una litación de letras con un éxito inusitado, bajó la tasa de interés, alargó plazos y hasta absorbió pesos del mercado. Con tasas muy bajas, la […]

Más info