El dólar oficial extiende rebote, borra la caída de la semana y el minorista $1.150


El dólar mayorista repunta a $1.137,50 , mientras el MEP opera casi estable a $1.141, el CCL a $1.159 y el blue cede a $1.160.

Depositphotos

El dólar oficial mayorista opera con leve suba por segunda rueda consecutiva este jueves 15 de mayo y se aleja -por ahora- de los $1.100. Mientras tanto, el blue sigue debajo de los $1.200, el billete minorista del Banco Nación opera sin cambios por cuarto día consecutivo y los financieros cotizan con leves movimientos.

En el segmento mayorista, el dólar avanza $5,50 hasta los $1.137,50 para la venta, con lo cual el tipo de cambio oficial borra la caída de inicio de semana. Por su parte, el dólar oficial minorista se aprecia a $1.154,28 para la venta, según el promedio en entidades financieras que difunde el BCRA, y en el Banco Nación el billete cotiza a $1.150.

El dólar blue, por su parte, cede $5 a $1.160, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Los financieros, en tanto, cotizan dispares: el MEP avanza a $1.141 y el CCL cotiza a $1.156, por lo que las brechas se ubican en el 0,7% y el 2,1%, respectivamente.

Foco del mercado: inflación, elecciones y licitación

La inflación general finalmente perforó el 3%, al ubicarse en el 2,8% en abril, casi un punto por debajo de marzo, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Otro de los factores que influyen en las expectativas de los inversores son las elecciones legislativas provinciales. El domingo hubo un triunfo provincial del oficialismo nacional en Chaco, luego de aliarse con el gobernador Leandro Zdero. En Jujuy y Salta quedaron en segundo lugar, mientras que en San Luis no presentaron lista.

Este domingo, serán las elecciones legislativas de CABA, donde Manuel Adorni, vocero presidencial, se perfila para lograr un segundo puesto.

En el primer llamado de duda de mayo, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo logró un rollover de deuda del 134%, lo que implica que pudo sacar pesos del mercado y renovar lo que tenía con los privados. Hay que recordar que el lunes llevó a cabo un canje de deuda con el Banco Central. También, junto con esta licitación se ofreció el canje a privados.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cortó con una serie de licitaciones en las cuales el nivel de refinanciamiento en pesos quedaba en el orden del 70% a 75%, algo que generaba polémica debido a si ello podía considerarse como emisión.

Se recibieron 4.745 propuestas para los bonos ofrecidos por un total nominal de $5,1 billones, según informó el Palacio de Hacienda. Se recepcionaron ofertas por 6,3 billones y se aceptaron $4,1 billones nominales, lo que implica un monto efectivo de $5,4 billones.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Bancarios acordaron un nuevo aumento: a cuánto asciende el salario mínimo

El gremio lleva un acumulado de 11,6% de aumento en los primeros cuatro meses del año sobre los salarios de diciembre pasado. @La_Bancaria La Asociación Bancaria llegó a un nuevo acuerdo paritario con las cámaras del sector para actualizar los salarios de abril de acuerdo a la inflación. De esta manera, el nuevo piso salarial […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street ignoró los débiles datos de ventas minoristas a la espera de recortes de la Fed

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,7% a 42.322,75 puntos; el S&P 500 ganó un 0,4% a 5.918,00 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,2% hasta los 19.112,32 puntos. Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1% en abril, según los datos publicados por el Departamento de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los ADRs cedieron hasta 3,5% y el S&P Merval en dólares bajó por primera vez en ocho jornadas

Las acciones argentinas frenaron su dinámica positiva este jueves 15 de mayo y cedieron hasta 3,5% en Wall Street, lo que influyó en la performance del S&P Merval en dólares, que bajó por primera vez en ocho jornadas. A la par, los bonos en dólares cayeron hasta 1,8% y aumentó el riesgo país. El panel […]

Más info