El dólar mayorista sube fuerte y cotiza a $1.376, tras confirmarse que el Gobierno vendió divisas del Tesoro depositadas en el BCRA.
El dólar oficial se recalienta y arranca septiembre con una fuerte alza de más de $30, en la previa de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires y tras un fin de semana donde algunas fuentes confirmaran que el Gobierno vendió dólares que el Tesoro tenía depositados en su cuenta en el Banco Central (BCRA) en el MULC.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, la divisa se recalienta $32,50 (+2,4%) y cotiza a $1.374,50 para la venta. En el Banco Nación (BNA), el billete escala $30 (+2,2%) a $1.350 para la compra y $1.390 para la venta. En tanto, el dólar minorista arranca la semana cotizando a $1.348,60 para la compra y a $1.390,89 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Sin embargo, en algunas entidades privadas ya se vende en $1.400.
El próximo 7 de septiembre se celebran las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, donde el mercado parece estar descontando una caída del oficialismo, que tal como lo menciona el economista Federico Glustein en diálogo con Ámbito, en la contienda de Corrientes tuvo un «magro resultado». «La madre de todas las batallas de las elecciones provinciales, antesala de las generales de octubre, se suma a la cuestión política de público conocimiento, muestran las contradicciones entre el mensaje antipolítico y lo sucedido con los audios, donde no hay una clase política que quede al margen de los hechos de corrupción. Esto puede hacerle perder al gobierno las elecciones y su programa promercado», analiza.
«Por otro lado, se desequilibró la macro con tasas explosivas, intervenciones indirectas y licitaciones ad hoc todo para sostener un dolar artificialmente en $1.400 para que no llegue al techo de $1.450, pero esta barrera psicológica, si la pasa, puede generar complejidades y una profundización de esta minicrisis que estamos viviendo», añade.
Por su parte, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras coincide en la cautela del mercado por los comicios bonaerenses. Y agrega que «puede mezclarse, eventualmente, cuestiones técnicas como la recomposición de la posición de los bancos, a lo cuales se les prohibió hacerlo en la rueda del viernes».
En ese sentido, la tercera regulación del BCRA incluida en la Comunicación «A» 8311 del viernes fue la que más llamó la atención del mercado, ya que entra en vigencia de forma inmediata e incide directamente en la operatoria de la rueda en curso, indica que cada entidad no podrá aumentar su posición neta negativa en moneda extranjera durante el último día hábil del mes con respecto a la que tenía el día anterior.
Dólar: ¿el Tesoro intervino en el mercado?
Uno de los debates que sucedió el fin de semana fue si, efectivamente, el Gobierno había decidido intervenir directamente en el MULC vendiendo dólares, más allá de la participación que ya tenía en el mercado de futuros. Y si bien esta fue la versión más extendida, otras fuentes aseguraban que se trato de una venta de divisas a una provincia para cancelar deudas.
«En las once ruedas que pasaron entre el 11 de agosto y el 27 de agosto, los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA bajaron u$s354 millones. Hasta hace un par de ruedas pensábamos que el descenso sostenido quizás se explicaba por el pago de obligaciones con organismos internacionales (considerando que el Tesoro enfrentaba pagos con el BID, el BIRF, la CAF y otros organismos por un total de u$s208 millones entre el 12 y el 21 de agosto), pero las últimas cifras ya son un fuerte indicio de otra cosa”, indicaron desde 1816.
Paralelamente el dólar blue despega $25 y opera a $1.355, mientras que la brecha con el oficial mayorista queda en el 1,5% negativo. El dólar MEP cotiza a $1.378,70; en tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.384,26 y la brecha se ubica en el 0,7%, aunque el valor es de referencia, ya que en EEUU hay feriado por el Labour Day, por lo que Wall Street no opera.
Por su parte, desde Bell Bursátil, anticiparon: «La divisa norteamericana volvió a tener una semana con subas a pesar de los esfuerzos del Gobierno y los últimos informes advirtieron que se vendieron dólares en el MULC para contener el valor. Hay que estar atento a cómo se desenvuelve para anticiparse si dejan de ser una mejor opción las tasas. El mercado parece no salir de la desconfianza económica y busca refugio».