El economista que más escucha Javier Milei alerta sobre riesgo de default y la falta de dólares


19 de septiembre 2025 – 16:11

El referente económico Juan Carlos De Pablo volvió a marcar agenda con declaraciones que mezclaron apoyo a la política cambiaria y duras advertencias sobre la deuda y la comunicación oficial. En medio de la tensión financiera, fue categórico: “Lo sabe Dios”, dijo sobre si alcanzan las reservas del Banco Central hasta las elecciones.

El Banco Central vendió el jueves u$s379 millones para intentar calmar la presión en el mercado, en un contexto de suba del dólar, bonos en caída y riesgo país cerca de los 1.500 puntos. Consultado sobre la eficacia de esa estrategia, el economista Juan Carlos De Pablo, uno de los que más escucha el presidente Javier Milei, puso en duda que alcancen los dólares para contener a la divisa extranjera.

“Lo sabe Dios. Yo no soy un especialista en eso. Lo importante es que el Gobierno dijo que si el dólar llegaba al techo, vendía, y vendió. ¿Te imaginas que Bausili de repente diga que no quiere vender? Cuando lo pusieron a prueba, vendió”, dijo en diálogo con Radio El Destape.

En la misma línea, se refirió a la promesa oficial de usar reservas para defender la banda cambiaria, recordando la frase de Luis Caputo en el canal de streaming Carajo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”. “Lo importante es que hay una regla y se cumplió en los dos días en que se puso a prueba. Me hubiese sorprendido si no hubiesen vendido”, indicó.

Dardos a Caputo: «Me parece una insensatez»

El economista, sin embargo, fue lapidario con la postura de Caputo frente a los vencimientos de deuda de enero. Mientras el ministro aseguró que su equipo trabaja para “garantizar el pago”, De Pablo cuestionó la falta de definiciones claras: “Me parece una insensatez, pero ponele que se tomó un whisky a la mañana. Si no sabe [cómo se va a pagar], no lo tiene que decir. Una cosa es pagar los intereses y otra es pagar los vencimientos. Pedirnos esfuerzos a los argentinos para que desde nuestro bolsillo paguemos los vencimientos es no pensar”.

Además, recomendó alternativas concretas: “Va a tener que tratar de poner plata fresca, bonos frescos o convencer a los principales tenedores de cambiar unos títulos; si no, declarar el default”.

Tampoco coincidió con Javier Milei, quien en cadena nacional aseguró que “lo peor ya pasó”. Para De Pablo, esa frase carece de peso: “Los presidentes siempre dicen que lo peor ya pasó y los ministros de Economía dicen que no van a devaluar. No tiene ningún valor eso. Si lo peor ya pasó o no, lo van a decir los historiadores en 50 años”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

La confianza del consumidor volvió a bajar en septiembre y acumula un derrape de 13,5% en lo que va del año

19 de septiembre 2025 – 15:02 En medio de la tensión financiera y el enfriamiento de la economía producto, los consumidores continúan sin recobrar la confianza. En lo que va del año acumula una caída de 13,5%. freepik.es En medio de la tensión cambiaria y el enfriamiento de la economía, la confianza del consumidor continúa […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street se mantiene al alza y cierra una nueva semana en niveles récord

19 de septiembre 2025 – 14:37 La bolsa de Nueva York continúa el rally alcista visto desde inicios de año y opera en sus máximos históricos. NYSE Los tres índices de referencia de la bolsa de Nueva York operan al alza en Wall Street. Este jueves, alcanzaron nuevos máximos históricos, un día después de que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La paridad de los bonos soberanos perforó el 50% y los analistas no ven señales de rebote en el corto plazo

19 de septiembre 2025 – 13:36 Los bonos soberanos en dólares retrocedieron entre 15% y 23% en lo que va del año en la bolsa, lo que hizo disparar el riesgo país. Los bonos soberanos de Argentina están atravesando una de las peores rachas de los últimos tiempos, motivo por el cual sus paridades se […]

Más info