El Gobierno recibió los proyectos sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad y Javier Milei define si veta o judicializa


El presidente Javier Milei debe decidir qué estrategia tomará para rechazar los proyectos que, como anticipó, no promulgará. Tiene diez días hábiles para definir.

El Gobierno recibió este lunes los proyectos de ley que establecen un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios, la extensión por dos años de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. A partir de ahora, comienza a correr el plazo legal de 10 días hábiles para que el presidente Javier Milei decida si promulga, veta, en forma total o parcial, o judicializa las medidas sancionadas por el Congreso.

Según fuentes parlamentarias, el proceso de firma por parte de los titulares de ambas cámaras se completó este lunes, pese a que los proyectos fueron aprobados en el Senado el pasado 10 de julio. Hasta que se cumplieran esos pasos formales, el Ejecutivo no podía intervenir. El límite para decidir será el 4 de agosto.

Luego de la votación en el Congreso, el jefe de Estado volvió a calificar de «ratas» y «degenerados fiscales» a los legisladores y trató a la vicepresidenta Victoria Villarruel de «traidora», sin nombrarla, por la sesión. Al mismo tiempo, ratificó la estrategia oficial frente a la sanción del Senado -que ya había sido anticipada por el Jefe de Gabinete Guillermo Francos-, que pone al Ejecutivo frente a un dilema: si el Gobierno veta, legitima la sesión que dice desconocer; si judicializa, el reglamento no está a su favor.

Las iniciativas contemplan un reajuste de las jubilaciones, elevando además el bono que perciben quienes cobran la mínima de $70.000 a $110.000. La ley también busca reabrir la moratoria previsional finalizada en marzo y declara la emergencia nacional en materia de discapacidad.

El oficialismo ya anticipó en varias oportunidades que analiza vetar al menos una parte del paquete legislativo. En ese caso, el Congreso tiene la facultad de insistir con la sanción original, pero para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras.

La clave, en ese escenario, estará en la Cámara de Diputados: mientras que en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, en Diputados los márgenes fueron más ajustados.

El proyecto de aumento jubilatorio obtuvo 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Para insistir ante un eventual veto, se requerirán al menos 146 votos, si se mantiene la misma asistencia. La emergencia en discapacidad logró 143 votos positivos, con 71 rechazos y 3 abstenciones, y necesitará al menos 144 votos. En cambio, la ley de moratoria previsional, que se aprobó por 111 a 100, difícilmente alcance los dos tercios necesarios.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Bessent firma el swap, Bullrich firma acuerdos con el FBI | La sumisión argentina a la política «antiterrorista» de EEUU que anticipó Página/12

El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina anunció este lunes la firma de dos acuerdos con el FBI estadounidense enfocados en «combatir el terrorismo y las organizaciones criminales», tal como había adelantado Página/12. «Firmamos dos acuerdos con el FBI para fortalecer la seguridad nacional, combatir el terrorismo, a las organizaciones criminales, y potenciar la formación […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Axel Kicillof, junto a la CGT: “Javier Milei no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta lunes de un plenario provincial de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a los principales dirigentes de la entidad obrera. “En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Denuncian que el Gobierno salió a reclutar fiscales entre los trabajadores estatales | El colmo del «topo» que vino a «destruir el Estado»

Se cansó de despedirlos, maltratarlos y acusarlos de «kukas». Ahora, Javier Milei sale a reclutar entre los trabajadores del Estado los fiscales que no tiene para las próximas elecciones del 26 de octubre. La directiva bajó desde varios de los funcionarios de primera línea del Ministerio de Capital Humano, que les pidieron en las últimas […]

Más info