El autor de «Padre Rico, Padre Pobre» recomendó refugiarse en activos «reales» para evitar las consecuencias de un eventual desplome.
El inversor y escritor Robert Kiyosaki lanzó una fuerte advertencia económica: afirmó que un colapso financiero “masivo” ya está en marcha y que “millones serán eliminados” en el proceso. «Cuídense», concluye el alarmante mensaje que el autor de «Padre Rico, Padre Pobre» publicó el pasado 1° de noviembre en X. El cuestionado gurú alentó a los inversores a refugiarse en activos reales como oro, plata, Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), en lugar de depender de aquellos tradicionales.
Según Kiyosaki, factores como el endeudamiento excesivo, la inflación persistente, la pérdida de empleos impulsada por la inteligencia artificial y la llamada «burbuja de todo» son indicadores de un sistema financiero tambaleante. En ese sentido, remarcó que las acciones, los bonos y el sector inmobiliario son vulnerables a un colapso que podría superar las crisis anteriores.
La visión del inversor contempla el alejamiento del dinero fiduciario, al que denomina “dinero falso”, y el acercamiento hacia criptomonedas y metales preciosos. De hecho, él es conocido por sus proyecciones alcistas sobre Bitcoin, y destacó a la plata como “la mayor ganga” entre los activos refugio, ya que su precio podría triplicarse.
robert kiyosaki-2.webp
Antecedentes de advertencias de Kiyosaki
Si bien Kiyosaki es reconocido por su mirada acerca del mercado bursátil y las inversiones, la realidad es que los antecedentes no lo favorecen. En 2011, 2016, 2020 y principios de 2023 el escritor vaticinó caídas del mercado, de las cuales ninguna se cumplió con la magnitud esperada, de modo que los analistas, si bien coinciden en lo llamativo de sus declaraciones, consideran sus predicciones faltas de precisión.
De todas formas, en esta ocasión los temores por parte de Kiyosaki se alinean con los del mercado. Valuaciones elevadas, altos niveles de deuda corporativa e incertidumbre sobre las políticas de los bancos centrales responden a una inestabilidad económica a la cual se le debe prestar atención.
