La iniciativa, que reforma la Ley 26.122, había sido aprobada pero con modificaciones en Diputados, por lo que retoma su camino parlamentario.
Antes de la renovación del Congreso, los bloques radicales y provincialistas del Senado insistieron en una reforma que limita las potestades presidenciales sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El peronismo, que impulsó en el 2006 el proyecto que ahora se quiere reformar, puso en duda su postura en una eventual votación en la sesión.
El proyecto había sido aprobado en el Senado el 4 de septiembre y también tuvo mayoría en Diputados el 8 de octubre pasado, pero la ayuda de aliados provinciales le dio una oportunidad al oficialismo: en el voto artículo por artículo, le faltaron dos votos a la oposición para sancionar el artículo 3, que establecía que el Congreso debería expedirse sobre todos los DNUs antes de los 90 días perdería vigencia. Como la norma sufrió una modificación, el proyecto regresó a la Cámara de origen, en este caso la de senadores.
A esa sorpresiva situación le llegó otra particularidad en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que dictaminó el proyecto: la peronista Florencia López acompañó la iniciativa impulsada por radicales y provincialistas pero con una firma en disidencia. Además, advirtió sobre las posibles consecuencias de «insistir sobre el mismo texto sin escuchar». Su postura hizo crecer los rumores de un posible acuerdo entre el justicialismo y el libertarianismo por cargos en la Justicia.
La propuesta ahora debe ser tratada en el recinto y es un interrogante si la oposición convocará a una sesión antes del recambio parlamentario. Las posibilidades de que la ley resista aunque sea aprobada en ambas cámaras es casi nula: Javier Milei ya anticipó que la vetará (bajo el argumento que representa «cambiar las reglas de juego con el partido empezado») y el Congreso volvería a tratar el proyecto con su nueva composición, cuando La Libertad Avanza ya tenga un tercio asegurado.
Eduardo Vischi UCR Senado
Eduardo Vischi, presidente del bloque de la UCR en el Senado.
Reforma de ley de DNU: qué dice el proyecto
El proyecto reforma la Ley 26.122, que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que emite el Poder Ejecutivo. Si se aprueba, ambas cámaras del Congreso cuentan con un plazo de 90 días para ratificar los decretos y no para revocarlos, como es hasta ahora, para lo que además solo se requiere la mayoría en una de las cámaras. De esta forma, se promueve que el Poder Legislativo tome una postura activa al respecto de los decretos y no termine convalidándolos por omisión.
Además, buscan delimitar los criterios de necesidad y urgencia y circunscribir cada DNU a un área técnica en particular, evitando megadecretos como el 70/2023, que modificó en simultáneo el régimen de alquileres, las regalías de las tarjetas de crédito, la decisión de obras sociales, una reforma laboral, una alteración de las sociedades anónimas deportivas y la transformación de la ley de tierras.
