El valor que podría alcanzar el Bitcoin si hay acuerdo entre EEUU y China


El precio de Bitcoin (BTC) podría protagonizar un nuevo rally alcista en los próximos meses, impulsado por el aumento de la liquidez global y un posible acuerdo económico entre China y Estados Unidos, las dos principales potencias del mundo.

Así lo proyecta el analista Juan Villaverde, quien anticipa un escenario favorable para el mercado cripto si se disipa la guerra comercial que reavivó la presidencia de Donald Trump.

Un repunte respaldado por la expansión monetaria

Desde principios de 2025, la liquidez global viene en aumento, un factor que, según Villaverde, suele reflejarse en el mercado de las criptomonedas con un retraso de aproximadamente tres meses. Esa correlación abre la posibilidad de que bitcoin inicie una nueva fase de crecimiento a partir de junio, incluso tras haber corregido recientemente desde los u$s74.000 hasta el rango actual de u$s96.300.

“Bitcoin apenas ha tocado fondo”, sostuvo el especialista, y destacó que el contexto global podría dar lugar a una «suba abundante» si los bancos centrales mantienen su sesgo expansivo. Sin embargo, la clave para alcanzar niveles récord reside en la evolución del conflicto comercial entre Washington y Pekín.

El conflicto entre potencias que marca el rumbo del mercado

Desde que Trump volvió a la Casa Blanca, impuso nuevos aranceles del 25% a productos de México y Canadá y del 10% a importaciones chinas, lo que desató una dura respuesta del gobierno de Xi Jinping. China elevó hasta 125% los aranceles a bienes estadounidenses, como carbón, petróleo y alimentos, profundizando la tensión bilateral.

Este enfrentamiento comercial ha generado una fuerte volatilidad en los mercados, incluido el de las criptomonedas. A fines de abril, tras un anuncio de nuevas sanciones, bitcoin llegó a caer a u$s74.000, aunque luego rebotó rápidamente, consolidándose por encima de los u$s90.000.

El yuan, la inflación y el «umbral del dolor» de Pekín

Más allá de los aranceles, Villaverde señala que el tipo de cambio del yuan es el verdadero factor determinante para el futuro de bitcoin. La economía china atraviesa una etapa deflacionaria y podría verse obligada a imprimir dinero a gran escala, lo que presionaría aún más su moneda. Pero existe un límite: si el yuan supera los 7,30 a 7,35 por dólar, el Banco Popular de China tiende a frenar la emisión para estabilizar su divisa.

Estas decisiones monetarias han coincidido en el pasado con los picos y pausas en el precio de bitcoin, lo que refuerza la tesis de que el futuro del criptoactivo depende en parte de la política cambiaria china.

¿Qué escenario se viene para BTC?

Según Villaverde, hay dos caminos posibles:

  • Sin acuerdo comercial, el conflicto seguiría frenando la expansión monetaria global y bitcoin podría quedarse estancado en torno a los u$s110.000.

  • Pero si se alcanza un entendimiento entre China y EE.UU., habría margen para una mayor emisión de yuanes, lo que impulsaría al BTC más allá de los u$s150.000 hacia octubre.

“La cosa está empezando a ponerse interesante”, concluye el analista. El futuro de bitcoin podría estar atado, más que nunca, al desenlace de la puja económica entre las dos principales economías del mundo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¿Qué hacer con los dólares? el consejo del economista Juan Carlos de Pablo

El mensaje de De Pablo: usar los dólares “blancos” De Pablo fue tajante: “Los dólares blancos hay que usarlos. Si tenés una buena idea, gastá, para hacer un viaje, para inversiones, para lo que sea”. Según el economista, este es un momento propicio para inyectar dólares propios en la economía real, sobre todo en un […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo sale a buscar funcionarios para Defensa de la Competencia

El Gobierno nacional llamó a concurso público para la selección de los expertos que conformarán la Autoridad Nacional de Defensa de la Competencia, el organismo que controlará las fusiones y adquisiciones de empresas o determinará si un jugador en un mercado tiene posiciones dominantes. La Autoridad de Defensa de la Competencia está obligada a dar […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El crecimiento de la economía en la eurozona se ralentizó en abril, en medio de la guerra comercial

La economía de la zona euro volvió a avanzar en abril, aunque lo hizo a un ritmo más lento que en las mediciones previas en el marco de la guerra comercial impulsada por Donald Trump. Ocurre que la demanda se debilitó y el sector de los servicios casi se estancó, lo que sugiere que la […]

Más info