
Emprendedores Sociales de Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Chimbas y Rawson, convocados desde la Dirección de Economía Social del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, tienen sus stands en la 30° edición de la Feria Internacional de Artesanías, que se desarrolla hasta el próximo 11 de mayo, en el Costanera Complejo Ferial de Chimbas.
Más de quince artesanos del cuero, la cerámica, los metales, los textiles, la madera, la porcelana fría, entre otros, se ubican en los espacios 167, 168, 169, 170 de la Carpa 4 y son parte de los 330 stand que hay en esta edición. Entre ellos, hay quienes comercializan marroquinería en cuero (bolsos materos, billeteras, camperas), vajilla en cerámica, orfebrería en alpaca, cobre y bronce con piedras; decoración y artesanías varias, cestería nórdica, tallados en madera, mates pintados, textiles y bordados de prendas, velas, atrapasueños y tejidos a crochet.
Para todos ellos, la participación en esta “gran vidriera de emprendedores”, tal como lo define la directora de Economía Social, Cinthya Garrido, es “absolutamente gratuita porque el ministerio se hace cargo del canon del lugar, que incluye servicios, seguridad, energía y el mobiliario”.
La elección de los emprendedores que se muestran en la feria, no fue al azar, sino que se recurrió a los más de 3500 inscriptos en el Registro Provincial de Emprendedores. “Se le dio prioridad a los emprendedores que no habían participado hasta ahora de nuestras actividades y ferias. La idea es que todos tengan la oportunidad de mostrar lo que hacen y especialmente poder comercializar sus productos. Hasta ahora se van cumpliendo las expectativas no sólo en lo que respecta al público que nos visita, sino también porque la feria es una posibilidad para contactarse con sus pares de otras provincias e inclusive del exterior como Perú y Chile, desde dónde también hay expositores”, agregó la directora del área.