Entretelones libertarios: Javier Milei explicó a sus tropas en el Congreso la estrategia para avanzar en las reformas


En la previa a la jura de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, en el salón Malvinas Argentinas de la Casa Rosada, Milei expuso frente a la tropa oficialista y aliada. Durante unos 35 minutos, el mandatario anticipó que este año habrá sesiones extraordinarias. Serán del 10 al 31 de diciembre.

El objetivo del mandatario —según expuso— es que en ese tramo, el Congreso avance con la sanción del Presupuesto 2026. Así como también, anunció que se incluirán en el temario de extraordinarias las tan anunciadas reformas Laboral e Impositiva, junto con el caballito de batalla de Patricia Bullrich, senadora electa: la reforma del Código Penal.

Karina Milei

Así las cosas, Milei anticipó algunos detalles de las leyes a tratar. En la previa a conocerse las nuevas autoridades de la CGT, el mandatario se refirió a la reforma laboral, a la que prefirió denominar como “modernización laboral”. Y anticipó que esta incluye “7 bloques”.

Aunque, según fuentes a las que consultó Ámbito, el jefe de Estado no especificó si esos bloques estarán plasmados en el proyecto que se enviará al Congreso o bien, si la reforma se hará por etapas. Como fuere, dejó en claro que esta apuntará al 50% de los trabajadores que se encuentran en la informalidad y que el objetivo es “terminar con la industria del juicio”.

A propósito de la reforma impositiva, Milei destacó que esta tendrá como objetivo bajar impuestos y aumentar la base fiscal para “fomentar la formalidad”.

Consejos y advertencias

Durante la exposición del mandatario, que fue “formal y sencilla”, según describió uno de los testigos, el Presidente les pidió a los diputados y senadores de su tropa que “no presenten proyectos que confundan”. Subrayó que “las únicas reformas son las del Poder Ejecutivo”.

En igual sentido, Milei alertó que, en diálogo con la prensa, los legisladores no hablen de cosas que no saben. Esto es, que no den detalles en torno a las reformas porque “nadie conoce” los textos finales. Según dijo el mandatario, los textos seguirían en proceso de revisión.

Cualquier pronunciamiento que no se condiga con la letra chica, advirtió Milei, “va a ser usado en nuestra contra”. Y arengó: “Se van a agarrar de eso para hacernos fracasar”.

Por todo esto es que Milei le sugirió a la tropa que escuchen lo que él, su hermana y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, digan en torno a esos textos. Y que, en todo caso, “repitan”. Tal cual sintetizó uno de los presentes, el mensaje fue: “Sean responsables, no hablen de lo que no saben y no inventen”.

“Sería una locura hablar de reforma previsional”, advirtió Milei desde el escenario en el que habló. En primera fila se encontraba Diego Santilli, futuro ministro del Interior, y Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO. También en esa fila se encontraban la hermana del Presidente y Martín Menem.

Según fundamentó el economista, cualquier reforma jubilatoria debe ser llevada adelante post reforma laboral. La ubicó, entonces, dentro de las transformaciones que buscará impulsar en la “tercera fase”.

Menem empoderado

Además de Milei, hizo uso de la palabra Menem quien, para los presentes, quedó explícitamente ratificado en su cargo como presidente de la Cámara baja, al ser el encargado de delinear el cronograma de las extraordinarias. Vale recordar que su cargo, en la previa a las elecciones del 26 de octubre, estaba puesto en dudas debido a la pésima performance libertaria en la provincia de Buenos Aires.

“Se lo vio empoderadísimo”, dijo un legislador que estuvo entre el público. Quien también habría sido ratificado en su cargo (por las gestualidades de la jornada) habría sido el diputado Gabriel Bornoroni, actual jefe de bloque de LLA.

El Presidente solo mencionó a dos diputados: Menem y Bornoroni. Me parece que quiso despejar cualquier tipo de dudas”, dijo una fuente que remarcó que el Gobierno no da puntada sin hilo. Y que, al mencionarlos, Milei no buscó otra cosa que echar por tierra los rumores de otros nombres para esas sillas o, incluso, la posibilidad de que exista un interbloque. Al parecer, en las filas libertarias, equipo que gana no se toca.

Conclusión: después del encuentro en la Casa Rosada, a los presentes no les quedaron dudas de que el día de la sesión preparatoria, Menem volverá a ser el candidato de LLA para presidir la Cámara baja.

El mensaje de Bullrich

Al igual que Menem, la ministra de Seguridad también tuvo su momento para hablar desde el escenario. En su caso, dio algunos lineamientos del que será su caballito de batalla en el Senado: la reforma del Código Penal, texto que presentó en la campaña.

Karina Milei con diputados electos (2)

Entre los detalles que dio, la senadora electa remarcó que “más del 80% de los delitos” tendrán pena de prisión. Y puso como ejemplo el robo de una cartera o de un celular. Al parecer, las intenciones de Bullrich son eliminar la percepción de que a ese tipo de delitos “nadie los investiga”. Al mismo tiempo, la exPRO remarcó que el nuevo código incluirá los “delitos productivos” que se ven en otros países de la región. Y puso como ejemplo la minería ilegal.

Además, la porteña, que se prepara para tener un rol central en el Senado, habló de sumar al “resto” de los miembros de ese cuerpo para avanzar con la agenda de Milei.

Aseguró que tenderá puentes con todos los senadores, salvo los 24 de Unión por la Patria. Es que, si bien es cierto que LLA tendrá un bloque mucho más potente que el actual (pasa de 6 a 16), los libertarios todavía están lejos del quorum propio (37).





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

A veces, pero no siempre, agua y ajo

Buscar explicaciones a un resultado electoral puede ser una tarea interesante en la medida que junto al análisis, la investigación, el estudio y un meduloso andar por cierta senda científica, se puedan agregar claras definiciones políticas. De lo contrario es un mero ejercicio de auto satisfacción para quienes encuentran, siempre en responsabilidades ajenas, las causas […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La reacción de Victoria Villarruel a los mensajes de aliento para ser “presidenta en 2027”

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a generar repercusión en redes sociales tras una serie de respuestas y reacciones que publicó este miércoles en su cuenta de Instagram. Sin ofrecer entrevistas, la dirigente mantiene un contacto frecuente con sus seguidores a través de esa plataforma, donde suele responder tanto a mensajes de apoyo como a críticas. […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Gerardo Pérez, el primer sanjuanino que disputará las Sordolimpiadas en Tokio

Gerardo Pérez, jugador de tenis y orgullo del deporte sanjuanino, emprenderá este sábado su viaje a Buenos Aires y el lunes partirá rumbo a Japón para ser parte de un hecho sin precedentes: será el primer sanjuanino en competir en unas Sordolimpiadas, también conocidas como los Juegos Olímpicos de Sordos. El certamen se llevará a […]

Más info