Garrahan: cuál es el costo fiscal del proyecto que se trata en Diputados este miércoles


En la previa a la sesión pedida por los bloques opositores, la Oficina de Presupuesto del Congreso dio a conocer el impacto fiscal de la medida que el gobierno de Javier Milei rechaza de plano.

A pedido de la oposición, este miércoles la Cámara de Diputados vuelve a sesionar con una serie de proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei. Entre ellos, la Emergencia en Pediatría que busca, por sobre todas las cosas, destrabar el conflicto que el Ejecutivo mantiene con el Hospital Garrahan. En la previa a la sesión, que fue convocada para las 12, se conoció el impacto fiscal que tendría la medida, en caso de convertirse en ley.

Por pedido de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, este miércoles a las 12 la cámara que conduce Martín Menem retomará la actividad legislativa tras el receso invernal. En este contexto, los bloques opositores apuestan a avanzar, entre otros temas, con dos proyectos que fueron dictaminados a mediados de julio. Uno de ellos tiene que ver con el Financiamiento Universitario, el otro, con la Emergencia en Pediatría.

Este último fue impulsado por la oposición en medio de los reclamos salariales por parte de los trabajadores del Hospital Garrahan, institución nacional cuyo presupuesto, en un 80%, depende de Nación.

En concreto, los diputados denuncian al oficialismo de valerse de la falta de presupuesto, por segundo año consecutivo, para recortar fondos en esa institución. Es por eso que, luego de reunirse y escuchar a trabajadores y residentes del Garrahan, avanzaron con el proyecto de ley que se aprestan a aprobar y girar al Senado este miércoles.

En la previa a la sesión, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) dio a conocer el impacto fiscal de la iniciativa, que La Libertad Avanza rechaza de plano por “atentar contra el equilibrio fiscal”.

Garrahan: qué dice el proyecto

A través de 12 artículos, el proyecto declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años. Esto garantiza, tal cual reza el informe de la OPC, “la inmediata asignación de recursos vía reasignación de fondos y uso de reservas, incluida la recomposición salarial del personal público afectado a esta prestación y la eximición del Impuesto a las Ganancias para ciertos rubros remunerativos”.

Trabajadores Garrahan Diputados.jfif

Los trabajadores del Garrahan expusieron en Diputados.

En este sentido, el informe especifica que equiparar las remuneraciones de personal destinado a la asistencia pediátrica (asistencial y no asistencial) y residentes al nivel salarial de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional por parte del Ejecutivo, entre julio y diciembre, de $65.573 millones. Y añade: “Anualizada esa erogación alcanzaría $133.433 millones”.

Otro dato que arroja el informe de la OPC es que a junio de este año el Sistema Nacional de Residencias Médicas alcanza a 3176 agentes, de los cuales 1832 (57,7%) son becarios y 1344 (42,3%) son residentes.

“No hay reservas presupuestarias destinadas específicamente a emergencias sanitarias”, se encarga de remarcar el texto.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Gerardo Zamora oficializó a Elías Suárez y Carlos Silva Neder en Santiago del Estero

El gobernador Zamora presentó la fórmula del Frente Cívico de cara al 26 de octubre, integrada por el jefe de Gabinete y el actual vicegobernador. El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó este sábado a los candidatos que buscarán sucederlo en las elecciones provinciales del 26 de octubre. El Frente Cívico llevará como […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Sensible caída de la imagen de Javier Milei | Encuesta del CEOP para Página/12

La imagen de Javier Milei sufrió un deterioro en el mes de julio, con caída de las opiniones positivas al 44 por ciento y aumento de las negativas al 55. En meses anteriores, las bajas tuvieron que ver con algo puntual, por ejemplo, el escándalo Libra. Pero ahora parece golpear el modelo en sí mismo, […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Dólar e inflación: Javier Milei defendió el sistema cambiario y argumentó por qué la suba no debería trasladarse a precios

El Presidente volvió a insistir con que la inflación no tiene vinculación con el movimiento del dólar e reiteró su naturaleza monetaria. El presidente Javier Milei defendió este sábado el actual sistema cambiario y argumentó por qué la suba del dólar no debería trasladarse a precios. «Si no hay convalidación monetaria el nivel de precios […]

Más info